Las implicaciones que tiene para Colombia la reunión de Petro y Biden, según expertos

La reunión se llevará a cabo el próximo 20 de abril en Washington. Cooperación económica, cambio climático y narcotráfico, son algunos de los temas a tratar.


Noticias RCN

abril 14 de 2023
10:31 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibirá por primera vez en la Casa Blanca a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, para hablar de migración y lucha antidroga. “Colombia es un aliado clave de Estados Unidos” y durante la reunión ambos dirigentes abordarán temas de “interés nacional mutuo”, afirmó la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, en un comunicado en el que informa del encuentro.

“Agradezco al presidente de Estados Unidos su invitación. Es un momento clave para reforzar la relación y cooperación mutua entre ambos países, no solo en la lucha contra el narcotráfico, sino en la protección de la Amazonia, el cambio climático y el desarrollo rural”, señaló Petro en su cuenta de Twitter.

Washington será el último destino en Estados Unidos de un viaje que le llevará a Nueva York, para asistir en la sede de la ONU a la 22º Sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, y a San Francisco, concretamente a la Universidad de Stanford.

Lea, además: Paz y lucha contra las drogas entre los temas que hablarán los presidentes Joe Biden y Gustavo Petro

También se reunirá con políticos y empresarios, pero el plato principal será el encuentro con Biden en el Despacho Oval de la Casa Blanca. Según la portavoz Karine Jean-Pierre tienen mucho de que hablar: cooperación económica y de seguridad, lucha contra el cambio climático y el narcotráfico, desafíos migratorios, valores democráticos y derechos humanos y laborales.

Esta reunión tiene importantes implicaciones en varios aspectos del país. En Noticias RCN consultamos expertos sobre las consecuencias que se esperan de este encuentro. 

  • Economía: “cualquier avance o discusión sobre agenda de cooperación económica puede ser relevante”, explicó Munir Jalil, economista. 
  • Medio ambiente: “el Gobierno de Colombia seguramente va a solicitar ayuda para proyectos de transición energética”, explicó Javier Garay, profesor de ciencias jurídicas de la Universidad del Rosario. 
  • Migración: “Colombia sigue siendo un país de tránsito y un expulsor de personas que buscan llegar a Estaos unidos”, dijo Sergio Guzmán, director de Colombia Risk Analysis
  • Posconflicto: “Estados Unidos es el principal cooperante en planes para el posconflicto por eso garantizar recursos para la paz y los derechos humanos es crucial”, afirmó Mauricio Jaramillo, profesor de la Universidad del Rosario. 
  • Lucha contra las drogas: “La lucha contra las drogas es uno de los temas álgidos y las expectativas que se han tenido en esa materia por parte de este Gobierno”.

Vea también: The Economist cataloga la paz total del presidente Gustavo Petro como un "caos total"

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Venezuela

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

Venezuela

Decenas de opositores secuestrados por el régimen de Maduro a horas de las elecciones

México

¿Quién es el cabecilla del cártel de Sinaloa abatido en México y por el que ofrecían 1 millón de dólares?

Otras Noticias

Artistas

Falleció Nelson González, fundador de 'Nelson y sus Estrellas', a los 78 años: luto en la música tropical

Murió en Bogotá el músico venezolano Nelson González, fundador de Nelson y sus Estrellas, a los 78 años.

Liga BetPlay

Así podrá ver la última fecha de la Liga BetPlay I-2025: canales para ver partidos en simultáneo

Este domingo 25 de mayo se juega la última fecha de la Liga BetPlay I-2025. Conoce los partidos clave, los equipos que luchan por clasificar y los canales para verlos en simultáneo.


¿De pie en el avión? Así sería la nueva medida para viajar en aerolíneas de bajo costo

Yina Calderón sorprendió a sus seguidores: así quedó tras practicarse delicada cirugía

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?