¿En busca de la paz? Expresidente Juan Manuel Santos viajó a Ucrania

El exmandatario dio a conocer la noticia de su visita a través de su cuenta oficial de Twitter.


Expresidente Juan Manuel Santos viajó a Ucrania
Foto tomada de Twitter (@JuanManSantos)

Noticias RCN

agosto 16 de 2022
07:42 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

A través de un trino en su cuenta oficial de Twitter, el expresidente Juan Manuel Santos, quien fungió como jefe de Estado en Colombia durante los periodos 2010-2014 y 2014-2018, anunció que llegó hasta Ucrania junto a otros líderes mundiales en medio de la guerra que se vive con Rusia.

El exmandatario compartió con un mensaje, la imagen en la que se logra ver junto al exsecretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon. Además, indicó que visitó el país europeo para escuchar y aprender. 

“Palabras a nuestra llegada con Ban Ki-moon a Kiev: “La humanidad no puede ignorar el esperpento moral que significa la guerra de Rusia contra Ucrania. Como Elders, estamos aquí para escuchar y aprende”. 

Al parecer, el exjefe de Estado viajó para mediar diálogos entre Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania y Vladimir Putin, presidente de Rusia, y según el trino, realizó el viaje junto al grupo ‘Elders’, una organización internacional conformada por líderes globales que buscan la paz y la defensa de los derechos humanos. 

Adicionalmente, señaló que “el mundo debe hacer todo lo posible para ayudar al pueblo de Ucrania a vivir en paz, con dignidad y en libertad, no solo por todas las vidas que ya se han perdido, sino por todos aquellos que siguen sufriendo”.

Lea, además: Rusia acusa a Ucrania de ataque con dron contra sede de su flota en el mar Negro

La guerra entre Ucrania y Rusia 

La guerra entre los dos países inició el pasado 24 de febrero cuando las tropas rusas invadieron el territorio ucraniano. 

En ese momento, el presidente ruso, Vladimir Putin, indicó que la presencia de las tropas se debía a una operación especial militar. 

Sin embargo, con el pasar de los días y bajo ordenes rusas, los militares atacaron Kiev, capital de Ucrania, dejando varios muertos y heridos. 

Tras conocerse los ataques, Estados Unidos y la Unión Europea anunciaron las primeras sanciones económicas, financieras y energéticas contra Rusia. 

Como consecuencia de estos ataques, ciudadanos ucranianos se han visto en la obligación de abandonar su país y refugiarse en zonas como Polonia. 

Según la Organización de las Naciones Unidas, son más de cinco millones de refugiados ucranianos los que han huido del país como consecuencia de los bombardeos, explosiones y ataques que se han registrado. 

Vea también: Rusia bombardea Odesa: ¿se mantendrá el acuerdo sobre cereales?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Venezuela

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

Venezuela

Decenas de opositores secuestrados por el régimen de Maduro a horas de las elecciones

México

¿Quién es el cabecilla del cártel de Sinaloa abatido en México y por el que ofrecían 1 millón de dólares?

Otras Noticias

Bogotá

Movilidad segura y empleo femenino: cómo la tecnología está transformando la experiencia de las mujeres en Colombia

#ContenidoPatrocinado | Nuevas iniciativas buscan fortalecer la participación femenina y aportar al desarrollo económico y social del país.

Trabajo

Estos son los trabajadores que recibirán doble prima en el mes de junio

Este doble pago se le entrega a ciertos trabajadores. Conozca lo que dice la ley.


¿Qué equipos se quedarán con el ‘punto invisible’ según la inteligencia artificial?

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

‘La virgen y el millonario’, la serie vertical que rompe expectativas en el entretenimiento móvil