Estados Unidos regresó a Perú piezas precolombinas robadas: varias son de antes de Cristo
Se reveló que algunas de las piezas fueron saqueadas y llevadas de manera clandestina a Estados Unidos.

Noticias RCN
05:03 p. m.
El fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, anunció este 15 de mayo la devolución de ocho antigüedades a Perú. Estos objetos fueron incautados en el marco de múltiples investigaciones en curso sobre redes de saqueo y tráfico ilícito de bienes culturales de América del Sur y Centroamérica. La devolución de los objetos se realizó durante una ceremonia en el Consulado del Perú en la ciudad de Nueva York.
"Me enorgullece que esta sea la segunda repatriación que hemos tenido con Perú bajo mi istración", declaró el fiscal de distrito Bragg . "Muchos de los objetos que se repatrian hoy provienen de zonas de Perú que han sido blanco recurrente de saqueos, pero hoy pudimos reparar parte del daño que han causado".
¿Cuáles objetos fueron regresados a Perú?
Muchos de los objetos que se repatrian provienen de la costa norte de Perú, donde saqueadores locales han destruido innumerables sitios arqueológicos en los últimos 50 años. Estos objetos fueron introducidos de contrabando a Estados Unidos y blanqueados por comerciantes y coleccionistas mediante procedencias falsas, exposiciones y donaciones a museos.
Las piezas clave incluyen:
- Máscara moche de cobre dorado que data del años 300 antes de Cristo, posiblemente representando al dios Aiapæc, quien a menudo se muestra mostrando sus colmillos para protegerse del mal. Los artistas moche fueron notables metalúrgicos, empleando técnicas sofisticadas como el recubrimiento electroquímico por reemplazo, mucho antes de que tales procesos fueran reconocidos en otros lugares.
Esta máscara proviene de la zona de Loma Negra, en la costa norte de Perú, que sufrió un intenso saqueo. Innumerables tumbas de pozo profundo fueron saqueadas en las décadas de 1960 y 1970, y cientos de intrincados objetos metálicos como esta máscara se distribuyeron en el mercado internacional del arte.

- Una botella efigie de Chavín que data de aproximadamente el 1000-700 a. C., procedente de Tembladera, en el valle de Jequetepeque. Es un ejemplo impresionante de cerámica de Chavín, con su pico en forma de cabeza humana con una boca ancha y abierta. Tembladera fue saqueada a finales de la década de 1960 durante una grave sequía que llevó a muchos a recurrir al saqueo de tumbas.
La alegría en el Consulado de Perú en Nueva York
"La protección y preservación del patrimonio cultural del Perú es un pilar fundamental de la identidad y las políticas de nuestra nación. El regreso de estas ocho asombrosas piezas, que representan diversas culturas precolombinas peruanas, demuestra nuestro compromiso con la salvaguardia de nuestro patrimonio cultural", dijo el Cónsul General, Oswaldo del Águila Ramírez.
"Agradecemos a las autoridades de Estados Unidos y Nueva York su colaboración para facilitar el regreso de estas piezas. Esta alianza refleja nuestra dedicación compartida a la lucha contra el tráfico ilícito del patrimonio cultural, y esperamos continuar esta vital labor conjunta", añadió.