Así fue la vida del papa León XIV en Perú: cómo le decían y otras curiosidades
El primer papa estadounidense vivió gran parte de su vida en Perú y es un latinoamericano más, pero no solamente por su DNI.
Noticias RCN
01:48 p. m.
Robert Prevost, el segundo papa nacido en el continente americano, es de Chicago, Estados Unidos. Sin embargo, su segundo apellido: Martínez, deja en evidencia sus raíces latinoamericanas, sumado a que pasó varios años de su vida sirviendo a la iglesia en Perú.
El papa León XIV se nacionalizó como peruano y su DNI sigue vigente. Inició su trayectoria como un humilde sacerdote misionero en Chiclayo y años después terminaría siendo el obispo. En diferentes imágenes y relatos se conoció cómo fue su vida en el país sudamericano.
Curiosidades de la vida de León XIV en Perú
Los chiclayanos lo llamaban simplemente Roberto, porque así es él, uno más del pueblo. También compartía desde la alegría, pues hay videos suyos cantando Feliz Navidad de José Feliciano. Un hombre de fe, pero también de fiesta, de música y de comida peruana, de la que hablaba con pasión.
Con botas puestas y el agua hasta las rodillas, ayudó cuando más lo necesitaban. En pandemia, mientras el mundo permanecía confinado, él salió a las calles vacías a bendecirlas.
Antes de partir a Roma, cuando lo iban a nombrar cardenal y prefecto del discaterio para los obispos, su pueblo le dio una despedida tan emotiva como inolvidable.
La celebración en Chiclayo tras su elección como papa
Dios guiaba sus pasos y esos, como los de Pedro, los llevaron hasta Roma. Tal vez fue azar, tal vez destino, pero sin duda era su misión.
Cuando la noticia recorrió el mundo en el norte del Perú, su iglesia, la Catedral Santa María, también se hizo oír. Las campanas no solo sonaron, retumbaron con fuerza, como si quisieran que su eco llegara hasta el Vaticano, porque ese humo blanco que emocionó al mundo, tenía sabor peruano.