Los falsos apoyos a Trump y Harris que confunden a miles en Estados Unidos

Cada vez son más comunes las publicaciones en donde aparecen famosos apoyando supuestamente a Donald Trump o Kamala Harris, las cuales se desmienten a diario.


FOTO: AFP

AFP

septiembre 22 de 2024
07:27 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Siguen en aumento los casos de celebridades en Estados Unidos que supuestamente están apoyando a determinado candidato en las elecciones a la presidencia de ese país, pero terminan siendo publicaciones falsas.

Desde Estados Unidos piden aumentar la recompensa para arrestar a Nicolás Maduro
RELACIONADO

Desde Estados Unidos piden aumentar la recompensa para arrestar a Nicolás Maduro

Lo que comenzó con Taylor Swift rechazando el hecho de que Donald Trump compartió imágenes suyas apoyándolo, las cuales estaban hechas con IA, ha escalado en los últimos días.

Además de Swift en su momento, quien después terminó mostrando su apoyo públicamente a Kamala Harris, aparecieron los casos de Lady Gaga, Morgan Freeman, Bruce Springsteen, entre muchos otros, con lo que se busca confundir a los votantes.

Los casos de las celebridades y un falso apoyo a candidatos con Inteligencia Artificial

El primer caso que tuvo mucha repercusión fue el de la mencionada popstar Taylor Swift, puesto que el mismo Trump compartió estas imágenes hechas con IA en sus redes sociales, donde supuestamente invitaba a la gente votar por el candidato republicano.

Bruce Springsteen, por ejemplo, tuvo que ver con una supuesta foto en donde tenía una camiseta que decía "Keep America Trumpless" (Estados Unidos libre de Trump), lo cual también terminó siendo falso.

Los migrantes "son la sangre de Estados Unidos": Joe Biden a Donald Trump
RELACIONADO

Los migrantes "son la sangre de Estados Unidos": Joe Biden a Donald Trump

Las herramientas de inteligencia artificial abrieron muchas puertas y en cuestión de segundos se puede conseguir que cualquier persona, y más un famoso, aparezca en escenarios que nunca estuvieron, tanto en fotos como incluso en videos.

Los cambios de Elon Musk a Twitter que aumentaron la desinformación

Con la llegada del multimillonario Elon Musk a Twitter, que terminó cambiándole el nombre a X a esta red social, implementó un cambio que definitivamente perjudicó a los s para conocer si un posteo es real o falso. Que cualquiera pueda comprar la marca de verificado, sin dudas aumentó las confusiones.

Aunque en X existen las notas de la comunidad, que determinan si una publicación cuenta con veracidad o no, muchas veces no es suficiente o el contexto aparece cuando la desinformación ya escaló más de lo que se esperaba.

Incluso, desde la misma plataforma existe la herramienta de Grok, que trabaja con IA y también ayuda para que se generen estos contenidos falsos en redes sociales.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ecuador

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

Venezuela

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

Venezuela

Decenas de opositores secuestrados por el régimen de Maduro a horas de las elecciones

Otras Noticias

Norte de Santander

Ofrecen $20 millones de recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

El ataque se registró en la noche de este sábado en zona rural del municipio de Villa del Rosario.

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

¿Sabías que puedes conducir en el extranjero con tu licencia colombiana? Te contamos en qué países es válida, qué requisitos debes cumplir y en qué lugares no aplica.


Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?