Estados Unidos se opone a que Israel realice una "reocupación" de Gaza

Vedant Patel, portavoz del Departamento de Estado, aseguró que Gaza es territorio de Palestina.


Estados Unidos se opone a que Israel realice una "reocupación" de Gaza.
Foto: AFP

Noticias RCN

noviembre 07 de 2023
03:12 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La situación de violencia en Medio Oriente continúa siendo crítica. Sobre el caso, Estados Unidos aseguró que se opone a una nueva ocupación a largo plazo de la Franja de Gaza por Israel, después de que el primer ministro Benjamín Netanyahu asegurara que asumirá "la responsabilidad global de la seguridad" en el territorio tras la guerra contra el grupo Hamás.

"A nuestro parecer, los palestinos deben estar al frente de estas decisiones, Gaza es territorio palestino y seguirá siendo territorio palestino", dijo a los periodistas el portavoz del Departamento de Estado, Vedant Patel.

Y reiteró el funcionario norteamericano: "En términos generales, no apoyamos una reocupación de Gaza y tampoco lo hace Israel".

Lea también: Israel rechaza un alto el fuego en Gaza, tras un mes del inicio del conflicto con Hamás

En 2005, Israel se retiró de la Franja de Gaza, que tomó en la guerra de los Seis Días de 1967 y luego ocupó. Posteriormente, impuso un bloqueo después de que Hamás ganara las elecciones en 2006.

Patel sostuvo también que Estados Unidos estuvo de acuerdo en que "no se puede volver al statu quo del 6 de octubre", refiriéndose al día anterior a un ataque de gran alcance de Hamás contra Israel.

"Israel y la región deben estar seguros y Gaza no debe y ya no puede ser una base desde la cual lanzar ataques terroristas contra el pueblo de Israel o nadie más", indicó.

Israel asumirá la "seguridad global"

Netanyahu, en una entrevista con ABC News, dijo que Israel asumiría la "seguridad global" en Gaza "por un período indefinido" después de que acabe con sus operaciones, que ahora entran en su segundo mes.

El conflicto se desató con intensidad luego que Hamás irrumpiera en Israel el 7 de octubre matando a unas 1.400 personas, en su mayoría civiles, incluidos jóvenes que participaban de un festival de música electrónica.

Lea además: "La pesadilla en Gaza es más que una crisis humanitaria": ONU

Israel lanzó entonces como represalia una serie de bombardeos incesantes e incursiones terrestres en la Franja de Gaza. Según el Ministerio de Salud del territorio gobernado por Hamás, 10.300 personas han muerto, incluidos más de 4.000 niños.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ecuador

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

Venezuela

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

Venezuela

Decenas de opositores secuestrados por el régimen de Maduro a horas de las elecciones

Otras Noticias

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

El ataque se registró en la noche de este sábado contra una patrulla del GOES. Deja un policía muerto y otro herido.

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

¿Sabías que puedes conducir en el extranjero con tu licencia colombiana? Te contamos en qué países es válida, qué requisitos debes cumplir y en qué lugares no aplica.


Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?