Lasso pone en marcha plan de austeridad y retira esquema de seguridad a su familia y ministros

El presidente de Ecuador también incluyó en su reforma la reducción de la protección a los expresidentes y otros exfuncionarios.


Guillermo Lasso pone en marcha plan de austeridad en Ecuador
Foto: AFP / Pixabay

Noticias RCN

junio 16 de 2021
09:56 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, avanza en la implementación de su plan de austeridad, anunciado en su acto de posesión, y que busca reducir el gasto del funcionamiento estatal, en momentos en los que la economía de su país se ha visto fuertemente golpeada por las consecuencias del covid 19.

En el marco de dicho programa, el exbanquero y ahora presidente de Ecuador, dispuso que el esquema de seguridad, brindado por los agentes de la Policía y el Ejército a los familiares del presidente y el vicepresidente, debían ser inmediatamente retirados, restringiendo su servicio.

Lea además: “No a los regalos costosos” y otras medidas anticorrupción anunciadas por Lasso

En virtud de lo anterior, dicho servicio de seguridad ahora quedó restringido únicamente para la protección del mandatario, su conyugue, el vicepresidente y solamente algunos de los ministros, entre los que se cuentan el encargado de la istración Pública y el del Gabinete.

Lo anterior, advirtiendo que otros del Gobierno también podrían acceder a dicho servicio, previa realización de estudios de seguridad que manifiesten la necesidad de dicha protección especial respondiendo al a existencia de un riesgo inminente.

Le puede interesar: Las 10 frases que marcaron el discurso de posesión de Lasso, nuevo presidente de Ecuador

En su reforma, Lasso también derogó una normativa que establecía un modelo de vigilancia especial para los familiares (incluida la pareja) de los expresidentes de Ecuador, el cual se extendía hasta por un año después de haber abandonado el poder. Este modelo también aplicaba para el ex vicepresidente del país y sus familiares.

Con la reforma, la protección de los expresidentes (exclusivamente el exfuncionario), quedó fijada para durar solo un año después de dejar el poder, modelo que en el caso del vicepresidente solamente duraría 6 meses.

Vea además: Ecuador despenaliza el aborto en casos de violación

Lasso asumió la presidencia de Ecuador el pasado 24 de mayo, en reemplazo del expresidente Lenín Moreno, tras haber triunfado en las elecciones de segunda vuelta electoral ante el candidato Andrés Arauz. 

Más noticias: Papa Francisco anunció visita a Ecuador para 2024

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ecuador

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

Venezuela

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

Venezuela

Decenas de opositores secuestrados por el régimen de Maduro a horas de las elecciones

Otras Noticias

Norte de Santander

Ofrecen recompensa por responsables de ataque que deja un policía muerto en Villa del Rosario

El ataque se registró en la noche de este sábado contra una patrulla del GOES. Deja un policía muerto y otro herido.

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

¿Sabías que puedes conducir en el extranjero con tu licencia colombiana? Te contamos en qué países es válida, qué requisitos debes cumplir y en qué lugares no aplica.


Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?