Más de 2.000 moderadores de contenido de Meta serán despedidos en España

El proceso de desvinculación se realizará de manera escalonada entre mayo y septiembre de 2025.


Foto: Freepik

Noticias RCN

mayo 05 de 2025
03:38 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Un recorte masivo de personal sacude el sector de la moderación de contenido en España. Más de 2.000 trabajadores que filtraban mensajes de odio, desinformación y contenido violento para las plataformas de Meta, empresa matriz de Facebook e Instagram, serán despedidos, tras la decisión del gigante tecnológico de no renovar su contrato con Telus International.

Trump ampliaría el plazo para que TikTok opere en EE.UU.
RELACIONADO

Trump ampliaría el plazo para que TikTok opere en EE.UU.

Despido masivo en España

Telus, una empresa canadiense con presencia en Barcelona bajo el nombre CCC Barcelona Digital Services, formalizó ante los sindicatos españoles un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará a la totalidad de su equipo dedicado a tareas de moderación para Meta.

Así lo anunció el sindicato Comisiones Obreras (CCOO), que confirmó que los despidos alcanzarán a 2.059 personas.

El proceso de desvinculación se realizará de manera escalonada entre mayo y septiembre de 2025.

Según el acuerdo alcanzado con los sindicatos, los trabajadores recibirán la máxima indemnización legal prevista, equivalente a 33 días por año trabajado, según detalló la Unión General de Trabajadores (UGT).

A pesar del acuerdo compensatorio, las organizaciones sindicales manifestaron su inconformidad con la situación. CCOO enfatizó que la labor de moderación requiere de profesionalización y experiencia, y advirtió sobre la pérdida de un capital humano valioso. Además, instó a que se fomente la creación de empleos estables en el sector digital.

El fin del contrato con Telus responde a una flexibilización en las políticas de control de contenido por parte de Meta.

A comienzos de abril, la empresa dirigida por Mark Zuckerberg anunció cambios en sus normas internas, con el objetivo de reducir el número de publicaciones eliminadas y responder a las críticas de parcialidad que han rodeado a sus sistemas de verificación, especialmente en Estados Unidos.

ONU encendió las alarmas por reclutamiento de menores en Colombia a través de Facebook y TikTok
RELACIONADO

ONU encendió las alarmas por reclutamiento de menores en Colombia a través de Facebook y TikTok

Despedirán a más de 2.000 moderadores de contenido de Meta

Meta declaró que, pese al cambio, mantiene su compromiso con la seguridad en línea y que aún cuenta con unos 15.000 revisores de contenido dentro de un equipo más amplio de 40.000 personas dedicadas a temas de seguridad.

Además, aclaró que sigue trabajando con Telus desde otras ubicaciones globales, aunque evitó comentar específicamente sobre la situación en Barcelona.

El centro de moderación de Telus en la capital catalana operaba desde 2018 en la Torre Glòries y se especializaba en la revisión de contenidos en varios idiomas, incluyendo español, catalán, francés, neerlandés, hebreo y portugués.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombiana extraditada pagará cárcel por drogar y secuestrar a militares de EE. UU. en Bogotá

Israel

Asesinato de funcionarios en la embajada de Israel en EE. UU. será investigado como crimen de odio

Universidad de Harvard

Gobierno Trump impide a Harvard matricular estudiantes extranjeros

Otras Noticias

Inter de Milán

La Serie A se define este viernes: prográmese con los partidos decisivos

Napoli e Inter definirán el nuevo campeón de la Serie A italiana este viernes 23 de mayo. Prográmese.

Bogotá

Todo lo que debe saber sobre la medida de control en carril preferencial de la Séptima

Desde el 26 de mayo se impondrán comparendos con fotodetección.


Luto en la música colombiana: reconocida cantante falleció a sus 74 años de edad

Revelan el listado de profesiones que podrán obtener su pensión de manera anticipada en Colombia

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024