¿Cuánto se redujo la deforestación en la Amazonía brasileña en el último año?

Durante el Gobierno de Jair Bolsonaro, se denunció aumento de la deforestación en la Amazonía.


Deforestación se redujo en Brasil
Foto: AFP

Noticias RCN

diciembre 03 de 2022
06:20 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El área deforestada en la Amazonía brasileña se redujo 11% en los doce meses hasta julio, según cifras oficiales que muestran, sin embargo, un avance total del 60% bajo el mandato de Jair Bolsonaro.

Entre agosto de 2021 y julio de 2022 fueron destruidos 11.568 km2 en la selva tropical, una superficie equivalente a Catar, según datos del sistema de vigilancia de deforestación PRODES, del brasileño Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE). 

Lea además: ¿Entidades gubernamentales de la Amazonía podrían ser cómplices de delitos de deforestación?

Esto representa una caída de 11,3% respecto al período agosto 2020-julio 2021, cuando el INPE detectó 13.083 km2 deforestados, un récord en 15 años. 

Pero al considerar los últimos cuatro años, los datos revelan que bajo el gobierno de Bolsonaro la deforestación anual promedio aumentó 59,5% respecto a los cuatro años anteriores, y avanzó 75,5% respecto a la década anterior, según cifras del instituto. 

"El gobierno Bolsonaro fue una máquina de destruir la selva (...) la única buena noticia es que está por terminar", dijo en un comunicado Marcio Astrini, secretario ejecutivo de la ONG ambientalista Observatorio do Clima. 

Bolsonaro perdió en octubre la reelección frente al exmandatario izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, que prometió trabajar para eliminar la deforestación en 2030, una vez asuma el poder el 1 de enero. 

"La destrucción continúa fuera de control. Jair Bolsonaro entregará a su sucesor un legado sucio, con aumento de la tala y la Amazonía en llamas", añadió Astrini. 

El especialista urgió a Lula -cuyo propio legado medioambiental entre 2003 y 2010 ha sido objeto de críticas- a adoptar una política de "tolerancia cero" frente a los delitos ambientales. 

Lula, quien acudió a la conferencia del clima de la ONU en Egipto (COP27) como presidente electo, prometió aumentar las metas de reducción de gases de efecto invernadero acordadas por Brasil en el Acuerdo de París y reactivar el Fondo Amazonía de financiación internacional para proteger la selva, entre otras medidas medioambientales. 

Vea también: “Tenemos cerca de 170 mil hectáreas anuales deforestadas”: Minambiente

Los expertos atribuyen la deforestación principalmente a la tala de árboles para hacer espacio al pasto para ganado y superficies agrícolas.

El presidente saliente ha sido acusado por los ambientalistas de haber debilitado los programas de protección y de promover la destrucción con su defensa de la minería y de la explotación económica de áreas protegidas. 

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Venezuela

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

Estados Unidos

Dan a conocer nuevos requisitos para tramitar la visa americana antes del mes de julio

Donald Trump

Jueza frena ofensiva de Trump contra Harvard y cobija a estudiantes extranjeros

Otras Noticias

Aguachica

Hombre le prendió fuego a la casa de su ex mientras dormía en Aguachica: estaban sus hijos adentro

Las llamas se propagaron rápidamente y consumieron todo.

Artistas

Juliana Velásquez: la historia detrás de su éxito musical y su inspiración artística

La cantante colombiana se sinceró y reveló algunos de los retos más importantes en su carrera musical.


En fotos: auténtica locura en Napoli por un nuevo título de la Serie A

¿Qué pasa si tiene 900 semanas cotizadas? Esto ocurrirá con la nueva reforma pensional

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada