Congreso chileno aprobó escaños a indígenas para redactar nueva Constitución

El Congreso de Chile avaló una ley que asegura 17 escaños reservados para representantes de los pueblos originarios en la Convención Constitucional.


Congreso chileno aprobó escaños a indígenas para redactar nueva Constitución
Foto: AFP

Noticias RCN

diciembre 15 de 2020
10:45 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Congreso chileno aprobó una ley que asegura 17 escaños reservados para representantes de los pueblos originarios en la Convención Constitucional que redactará la nueva Constitución, pero rechazó la inclusión de una curul afrodescendiente.

Luego de ser aprobada en la Cámara de Diputados y rechazada luego en el Senado por falta de quorum, fue necesaria la instauración de una Comisión Mixta integrada por representantes de ambas cámaras para alcanzar un acuerdo, ratificado este martes tanto en la sala de la Cámara de Diputados como en la del Senado, donde se aprobó por la unanimidad de 41 votos.

Vea también: Chile mantendrá la cuarentena los fines de semana por aumento de casos positivos

"No obtuvimos el óptimo, pero tenemos un paso fundamental que va a ser recordado en la historia de nuestro país", aseguró luego de la votación el senador del opositor Partido Socialista Alfonso De Urresti. 

Mientras que para el oficialista Rodrigo Galilea, con esta ley la representación indígena "quedó establecida de una manera sensata".

La normativa reserva 17 escaños a los pueblos originarios en la Convención que redactará la nueva Constitución de Chile que reemplazará la que se mantiene vigente desde la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). El cambio fue decidido por una amplía mayoría del 79% en el plebiscito que tuvo lugar el pasado 25 de octubre.

Le puede interesar: Presidente de Chile se autodenunció por pasear sin tapabocas en la playa

Los 17 cupos serán determinados por el Servicio Electoral (Servel) dentro de los 155 escaños a elegir en los distritos electorales ya establecidos, los mismos en los que se eligen actualmente los de la Cámara de Diputados.

El Servel descontará los escaños de los distritos con mayor proporción de población indígena.

Lea además: Panamá se ve en la obligación de contratar médicos de Cuba y otros países por la pandemia

Los mapuches, la mayor etnia chilena, tendrán siete escaños; dos serán para el pueblo Aymara, mientras que los pueblos Atacameños, Colla, Rapa Nui, Yámana, Kawashkar, Diaguita, Quechua y Chango tendrán un representante.

Los electores podrán votar por un solo candidato del pueblo al que pertenecen y existirá una papeleta especial por cada uno de ellos el día de la votación, programada para el próximo 11 de abril. 

La convención también será paritaria en cuanto a género, y contará con igual cantidad de hombres y de mujeres, según se acordó previamente.

Consulte también: Mujer de hierro: a sus 105 años venció al covid en Francia

La legislación fue aprobada en medio del conflicto por la restitución de tierras que los mapuches consideran suyas por derechos ancestrales, hoy en manos en su mayoría de empresas forestales, y que mantiene un foco de tensión constante en la región de La Araucanía, a unos 800 km al sur de Santiago.

Incendios, emboscadas y ataques a maquinaria forestal se han vuelto frecuentes en esta región, donde grupos radicales mapuches han reivindicado algunos atentados aunque también la justicia investiga montajes y operaciones de encubrimiento por parte de la Policía.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

México

"El último live": el corrido que le dedicaron a la tiktoker Valeria Márquez

Venezuela

Estados Unidos pidió a sus connacionales no viajar o salir de Venezuela inmediatamente por riesgo de arresto

Venezuela

Capturan a la opositora al régimen venezolano Catalina Ramos, del partido Vente Venezuela

Otras Noticias

Gobierno Nacional

“No toleraremos actitudes autoritarias”: Efraín Cepeda sobre ultimátum de Benedetti

El presidente del Senado respondió a las declaraciones recientes del mininterior Armando Benedetti, sobre la consulta popular.

Artistas

Con beso doble y ocho cambios de look: Jennifer López en los AMAs 2025

La artista protagonizó un performance que paralizó a los asistentes del famoso evento.


Motociclistas novatos podrán capacitarse gratis este 31 de mayo: requisitos y cómo participar

Murió ‘La Bruja’ Verón, campeón con el Junior en 1977

EPS

Alerta en Bogotá por sobreocupación hospitalaria de hasta el 250%