Panamá se ve en la obligación de contratar médicos de Cuba y otros países por la pandemia

El gobierno panameño no ha podido contratar "el suficiente recurso humano especializado" para enfrentar la pandemia del coronavirus.


Panamá se ve en la obligación de contratar médicos de Cuba y otros países por la pandemia
Foto: AFP

Noticias RCN

diciembre 15 de 2020
09:06 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El gobierno de Panamá anunció este martes que contratará médicos de Cuba y otras naciones para combatir la pandemia que ha desbordado el sistema sanitario del país, el cual suma el mayor número de contagios por covid-19 de Centroamérica.

"El gobierno nacional ha tomado la decisión de traer médicos extranjeros de los Estados Unidos, México, Venezuela, Colombia y Cuba", informó el ministro de Salud de Panamá, Luis Francisco Sucre.

Vea también: Desacuerdos entre Venezuela y Panamá los dejan sin vuelos comerciales

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, había anunciado en agosto las intenciones de su gobierno de contratar médicos cubanos, pero desistió por críticas locales y la visita de altos funcionarios estadounidenses, contrarios a la ayuda de La Habana.

Pero ahora el gobierno panameño cambió de opinión porque no ha podido contratar "el suficiente recurso humano especializado" para enfrentar la pandemia, pese a varias convocatorias para aumentar el número de médicos y enfermeras en los centros de salud, indicó Sucre.

En Panamá el ejercicio de la medicina y la enfermería está restringida para los profesionales panameños. 

Le puede interesar: Por huracanes, Centroamérica está bajo amenaza de plagas y enfermedades

Sin embargo, el país enfrenta la mayor crisis sanitaria desde la llegada del nuevo coronavirus. 

Con 4,2 millones de habitantes, Panamá presenta el mayor número de contagios por la pandemia de toda Centroamérica, con cerca de 200.000 casos acumulados y 3.411 muertos. 

Lea además: Estados Unidos pone su mira en Panamá como centro para combatir el narcotráfico

Esta nación latinoamericana que reabrió sus fronteras a mediados de octubre y empezó a reactivar sus actividades económicas, vive su momento más crítico con más de 18.000 nuevos infectados y 218 defunciones en los últimos nueve días.

Según datos oficiales del lunes, hay más de 26.000 personas aisladas y 1.435 hospitalizadas por covid-19, de las cuales 185 están en unidades de cuidados intensivos. 

Consulte también: Frontera colombo-panameña, una región marcada por la violencia y el contrabando

La situación ha provocado la saturación de hospitales, algunos de los cuales ya no pueden recibir más pacientes, y el agotamiento del personal sanitario, que no da a basto para atender la nueva situación.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Venezuela

"Todo tiene su momento", la amenaza de Diosdado Cabello a la libertad de María Corina Machado

Donald Trump

Un tribunal de Estados Unidos bloquea los aranceles recíprocos de Donald Trump

Donald Trump

Elon Musk deja su cargo en el Gobierno de Donald Trump

Otras Noticias

Café

¡Los maestros del café! Estos son los países donde la preparación es un arte: Colombia no está

¿Amante del café? Un nuevo ranking reveló cuáles son los países donde la preparación de esta icónica bebida alcanza su máxima expresión.

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 28 de mayo: número ganador del último sorteo

Consulta el resultado del Super Astro Luna de hoy miércoles 28 de mayo de 2025. Conoce el número y signo zodiacal ganadores del último sorteo oficial.


Atlético Nacional cayó en Uruguay y fue el peor visitante de los clasificados: el reto en octavos

¡Sentir animal! Fundación busca realizar 500 esterilizaciones en Santa Marta

¿Se sonroja al beber alcohol?: especialista lo asocia con un posible signo de cáncer