China y Rusia, los grandes ausentes de la COP26 criticados por Joe Biden

Portavoces de ambos gobiernos aseguran estar trabajando en medidas pertinentes para contribuir con políticas climáticas y la descarbonización de su economía.


Joe Biden criticó a gobiernos de Rusia y China por no asistir a COP26
Foto: Brendan Smialowski - AFP/

Noticias RCN

noviembre 03 de 2021
06:30 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

China y Rusia, primer y quinto mayores emisores mundiales de gases de efecto invernadero, afirmaron el miércoles tomarse en serio la emergencia climática, respondiendo a críticas del estadounidense Joe Biden en la COP26, que entra de lleno en sus complejas negociaciones. 

"No estamos de acuerdo" con las acusaciones de Estados Unidos, afirmó desde Moscú el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. Y aseguró que Rusia está tomando acciones contra el cambio climático "coherentes, reflexionadas y serias", pese a que su presidente, Vladimir Putin, no acudiese a la cumbre que el lunes y martes reunió a unos 120 mandatarios mundiales en la ciudad escocesa de Glasgow, en el inicio de las dos semanas de conferencia climática.

Vea también: Las conclusiones del encuentro entre el presidente Duque y Joe Biden.

Tampoco viajó el líder chino Xi Jinping, al que Biden acusó de "dar la espalda" al "gigantesco" problema de un calentamiento global que amenaza con escapar a todo control si no se toman inmediatamente medidas contundentes.

"Los actos hablan más que las palabras", respondió desde Pekín un portavoz de la diplomacia china, Wang Wenbin, fustigando las "palabras vacías" del presidente estadounidense.

Cancelada el año pasado debido a la pandemia de covid-19, la COP26 de Glasgow tiene la difícil misión de desarrollar los compromisos adoptados en el Acuerdo de París de 2015, que fijó como gran objetivo internacional limitar el calentamiento del planeta a +1,5ºC respecto a la era preindustrial. 

Sin embargo, los científicos advierten de que con las medidas actuales la Tierra se dirige más bien hacia un aumento de +2,7ºC que conlleva caóticas consecuencias entre sequías, inundaciones, aumento del nivel del mar y el surgimiento de millones de refugiados climáticos.

Le puede interesar: Presidente Iván Duque logró importantes compromisos ambientales en la COP26.

En este contexto, las negociaciones, atascadas desde hace años en complejas cuestiones técnicas como el funcionamiento del mecanismo de mercado para comprar y vender derechos de emisión, se anuncian complicadas.

En la agenda, además de la descarbonización acelerada de la economía, figura la cuestión de la ayuda financiera, de 100.000 millones de dólares anuales, prometida para 2020 pero aún incumplida, de los países ricos a las naciones desfavorecidas y más vulnerables al cambio climático. 

"Todavía queda un largo camino por recorrer", advirtió el primer ministro británico y anfitrión de la conferencia, Boris Johnson, declarándose "prudentemente optimista" cuando los líderes mundiales abandonaron la COP26 y pasaron el relevo a los negociadores.

Buscando dar impulso al diálogo, los jefes de Estado y de gobierno de un centenar de países se comprometieron el martes a reducir en un 30% en 2030, respecto a los niveles de 2020, las emisiones de metano (CH4), gas con un efecto invernadero 80 veces más potente que el mucho más conocido CO2.

Lea además: Erdogan, presidente de Turquía, anuncia su ausencia en la COP26 por razones de seguridad.

Pero pese al liderazgo de Estados Unidos y la Unión Europea, segundo y tercer mayores emisores mundiales respectivamente, no se sumaron al acuerdo ni India (cuarto emisor), ni China y Rusia, este última, gigante de la extracción de gas, con un elevado porcentaje de escapes de metano en sus gasoductos de distribución a Europa.

Xi Jinping se limitó a mandar un mensaje escrito a la cumbre, publicado en la web de la conferencia, sin prever siquiera una intervención grabada en vídeo como sí hizo el presidente ruso.

"Tiene problemas climáticos muy, muy graves y no está dispuesto a hacer nada al respecto", fustigó Biden en rueda de prensa. "Lo mismo ocurre con Vladimir Putin", agregó. 

China es el país que más invierte en energías limpias pero, como todos los países en desarrollo se enfrentan a "problemas prácticos" para cumplir estos "ambiciosos objetivos", defendió Wang, señalando la "falta de tecnología apropiada".

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Venezuela

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

Estados Unidos

Dan a conocer nuevos requisitos para tramitar la visa americana antes del mes de julio

Donald Trump

Jueza frena ofensiva de Trump contra Harvard y cobija a estudiantes extranjeros

Otras Noticias

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Este lunes los senadores de la Comisión IV radicarán la reforma laboral. Hay puntos sobre recargos dominicales, permisos apra mujeres con endometriosis y contratos Sena.

La casa de los famosos

Melissa Gate y Altafulla tuvieron acalorado cruce de palabras en la Casa de los Famosos: "no te saltes las jerarquías"

Ambos participantes discutieron sobre quien merecía ganar el reality.


Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada