Cascos de protección y chalecos antibalas serán entregados periodistas en Ucrania

Desde que comenzó la guerra, cinco periodistas, entre estos tres ucranianos, un franco-irlandés y un estadounidense, han muerto en medio del conflicto.


Unesco entrega cascos y chalecos antibalas a periodistas en Ucrania
Periodistas en Ucrania / Foto: AFP

AFP

marzo 17 de 2022
11:35 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La Unesco proporcionará un primer lote de 125 cascos y chalecos antibalas con la etiqueta "Prensa", como parte de las medidas de emergencia para proteger a los periodistas que cubren el conflicto en Ucrania, anunció este jueves 17 de marzo dicha organización de las Naciones Unidas. 

Le puede interesar: La SIP rinde tributo a los periodistas asesinados este año en América

"Miles de periodistas trabajan sobre el terreno en Ucrania, a menudo sin el equipo de protección o la formación necesarios. Esto es especialmente cierto en el caso de los periodistas ucranianos, que antes se dedicaban a temas locales y que son lanzados como corresponsales de guerra sin estar preparados para los riesgos que corren", señala la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en un comunicado.

La Unesco anuncia que "suministrará un primer lote de 125 kits de Equipos de Protección Individual (EPI), compuestos de chalecos antibalas con la palabra 'Prensa' y cascos".

Vea también: Colombia ofrece a la OTAN asistencia migratoria para ciudadanos ucranianos

Audrey Azoulay, directora general de la Unesco afirmo que "experiencias anteriores de periodismo en zonas de guerra han demostrado que disponer de un EPI de calidad puede salvar vidas. Por ello, la Unesco trabajará con sus socios para que el mayor número posible de periodistas sobre el terreno en Ucrania dispongan de este equipo vital", explica Audrey Azoulay, directora general de la Unesco.

Los equipos, serán distribuidos a través de Reporteros sin Fronteras (RSF) y de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), "a partir de la próxima semana". Otra medida adoptada por la Unesco es la formación para operar en una zona de guerra. 

"La Unesco traduce al ucraniano y pone a disposición en varios otros idiomas sus manuales de formación para periodistas en 'entornos hostiles', desarrollados juntamente con RSF", según el comunicado.

Lea, además: Muere camarógrafo de Fox News mientras cubría guerra en Ucrania

La organización también pondrá en marcha "cursos prácticos en línea" sobre entornos hostiles y traumas psicológicos, en colaboración con la FIP y RSF. Adicionalmente la entidad trabaja actualmente con la FIP "para reubicar las dos federaciones de periodistas ucranianos en oficinas en Polonia, cerca de la frontera con Ucrania"

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

Harvard impuso queja al gobierno Trump tras la decisión de no aceptar más estudiantes extranjeros

Venezuela

Juan Pablo Guanipa fue arrestado por el régimen de Nicolás Maduro: estaba en la clandestinidad

Rusia

Rusia y Ucrania iniciaron masivo intercambio de prisioneros "1.000 x 1.000"

Otras Noticias

Cali

Fue capturado el hombre que agredió a un guarda de tránsito con insultos racistas en Cali

El alcalde de Cali confirmó la detención del hombre que insultó en repetidas ocasiones a un funcionario de la Secretaría de Movilidad.

Educación

‘Ser profe’: así funciona el nuevo sistema para ser docente en colegios públicos de Bogotá

Bogotá lanzó ‘Ser profe’, el nuevo sistema para postularse a vacantes docentes en colegios públicos. Conozca los requisitos, novedades y cómo aplicar.


“No empezaría de nuevo”: J Balvin revela lo más difícil de hacer reggaetón en Colombia

Egan Bernal regresó al top 10 de la clasificación general en el Giro de Italia

Gastroenterólogo sugiere cinco alimentos que pueden bajar la presión arterial