Buques del gobierno de EE.UU. transitarán sin pagar tarifas por el Canal de Panamá

El gobierno de Panamá acordó no cobrar más tarifas a los buques del gobierno de Estados Unidos, anunció el Departamento de Estado.


buques en el Canal de Panamá
FOTO: AFP

Noticias RCN

febrero 05 de 2025
09:00 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Los buques del gobierno de Estados Unidos no pagarán más tarifas para transitar por el canal de Panamá, dijo este miércoles el Departamento de Estado estadounidense después de una fuerte presión del presidente Donald Trump.

China responde a la visita de Marco Rubio a Panamá y señalan una "campaña de prestigio"
RELACIONADO

China responde a la visita de Marco Rubio a Panamá y señalan una "campaña de prestigio"

"El gobierno de Panamá ha acordado no cobrar más tarifas a los buques del gobierno de los Estados Unidos para transitar por el canal de Panamá", dijo en X el Departamento de Estado.

Se trata del primer anuncio público de las promesas insinuadas por el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, quien dijo que Panamá había ofrecido concesiones durante sus conversaciones el domingo.

El acuerdo de Panamá con Estados Unidos se da tras visita de Marco Rubio

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, se reunió el domingo 2 de febrero con el presidente de Panamá , José Raúl Mulino, durante un viaje a Centroamérica.

Panamá se ha convertido en un punto focal de la istración Trump luego de que el presidente Donald Trump acusara al país centroamericano de cobrar tarifas excesivas para utilizar su paso.

"Si no se respetan los principios, tanto morales como legales, de este magnánimo gesto de donación, entonces exigiremos que se nos devuelva el Canal de Panamá, en su totalidad y sin preguntas", dijo Trump el mes pasado.

La posición de Panamá sobre la posición de Trump de recuperar el canal

Mulino ha rechazado la amenaza de Trump de que Estados Unidos retome el control del canal, que en gran parte fue construido por Estados Unidos. El territorio que rodea el paso fue istrado por Estados Unidos durante décadas.

Mulino y Rubio hablaron sobre el Canal de Panamá, ¿en qué quedó la tensión?
RELACIONADO

Mulino y Rubio hablaron sobre el Canal de Panamá, ¿en qué quedó la tensión?

Pero Estados Unidos y Panamá firmaron un par de acuerdos en 1977 que allanaron el camino para que el canal volviera a estar bajo pleno control panameño . Estados Unidos lo entregó en 1999 después de un período de istración conjunta.

Panamá niega que China ejerza control sobre el canal, pero Washington considera una "amenaza" a su seguridad que una empresa de Hong Kong opere los puertos en las dos entradas del canal, construido por Estados Unidos, inaugurado en 1914 y entregado a los panameños en 1999 en virtud de tratados bilaterales.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Estados Unidos

Al menos dos muertos en accidente de avioneta en barrio residencial de California

Estados Unidos

Colombiana extraditada pagará cárcel por drogar y secuestrar a militares de EE. UU. en Bogotá

Israel

Asesinato de funcionarios en la embajada de Israel en EE. UU. será investigado como crimen de odio

Otras Noticias

La casa de los famosos

Habrá cambios en la placa de nominados: este fue el ganador de la salvación en la Casa de los Famosos

Este jueves, los participantes conocieron el ganador que tendrá la oportunidad de salvar.

ELN

Se conoció segunda prueba de supervivencia de dos soldados secuestrados hace más de 40 días

Los soldados fueron secuestrados por el ELN en Cúcuta, Norte de Santander por el ELN.


Municipio en Colombia decidió suspender temporalmente las foto multas por exceso de velocidad

La Serie A se define este viernes: prográmese con los partidos decisivos

EPS

Corte rechazó solicitud de nulidad de Minsalud sobre insuficiencia de la UPC 2024