Bolivia reconoció por primera vez la unión de una pareja del mismo sexo

Después de una larga batalla legal emprendida por la pareja, el gobierno boliviano avaló la unión, según una resolución hecha pública este viernes.


Bolivia reconoció por primera vez la unión de una pareja del mismo sexo
Foto: AFP

Noticias RCN

diciembre 11 de 2020
02:40 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Servicio de Registro Cívico de Bolivia (Sereci) reconoció por primera vez la "unión libre" entre dos personas del mismo sexo en el país, después de una larga batalla legal emprendida por la pareja, según una resolución hecha pública este viernes.

El Sereci decidió "disponer el registro de la unión libre entre David Víctor Aruquipa Pérez y Guido Alvaro Montaño Durán", de acuerdo con este documento que anula otra resolución adoptada por la misma institución en 2018.

Vea también: Bolivia podría aprobar una ley que fija un impuesto a los más ricos

En aquel momento, la entidad se había negado al pedido de la pareja para inscribir su unión de hecho que suma ahora más de 11 años, según contaron ellos recientemente.

Aruquipa, de empresas de 48 años, y Montaño, un abogado de 45, emprendieron entonces una batalla legal para lograr el reconocimiento.

En su objeción, el Sereci había argumentado que las leyes bolivianas no contemplaban la unión entre personas del mismo sexo.

Lea además: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú suscriben acuerdo para combatir el cambio climático

El Servicio invocó, para ello, el artículo 63 de la Constitución de Bolivia, que señala que el matrimonio es entre una mujer y un hombre y que "las uniones libres o de hecho sean mantenidas entre una mujer y un hombre sin impedimento legal, y producirán los mismos efectos que el matrimonio civil".

La pareja acudió entonces al Tribunal Constitucional, que recordó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos señaló en 2017 que "es obligación de estados reconocer los vínculos familiares de las personas del mismo sexo y protegerlos".

Le puede interesar: Bolivia dará a la CIDH a los archivos militares sobre violencia del 2019

Luego del cambio de parecer, la defensora del Pueblo (ombudsman), Nadia Cruz, celebró este viernes que el Sereci "haya determinado registrar la unión libre de los ciudadanos David Aruquipa y Guido Montaño". 

"Este precedente fortalece el principio de igualdad ante la ley y permitirá a ésta y otras parejas del mismo sexo ejercer sus derechos sin discriminación", añadió Cruz en un comunicado.

Lea además: El nuevo gobierno de Bolivia restablece relaciones con Venezuela​​​​​​​

Organizaciones de la comunidad LGTBI destacaron también que el fallo constitucional y la nueva resolución "ponen a Bolivia en un escenario de mayor respeto a los derechos de las diversidades, de freno a la discriminación y de igualdad entre todos los habitantes de nuestro país".

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Venezuela

Elecciones regionales en Venezuela: así van los cuestionados comicios en medio de masivos arrestos

Ecuador

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

Venezuela

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

Otras Noticias

Antioquia

Caso Sara Millerey: cayó alias Chucky, otro de los presuntos salvajes asesinos

La alcaldesa de Bello, Antioquia, confirmó la captura de otro hombre que estaría involucrado en el atroz crimen de la mujer transgénero.

Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo suena para jugar el Mundial de Clubes: el equipo que quiere dar el bombazo

Cristiano Ronaldo podría jugar el próximo Mundial de Clubes debido a que un club lo está tentando con un nuevo contrato.


Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?