Bolivia dará a la CIDH a los archivos militares sobre violencia del 2019

Bolivia tuvo elecciones en 2019 con las que Evo Morales intentaba un cuarto mandato, sin embargo, los comicios fueron denunciados y se encendieron protestas.


Bolivia dará  a la CIDH a los archivos militares sobre violencia del 2019
Foto: AFP

Noticias RCN

noviembre 23 de 2020
07:07 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El gobierno de Bolivia se comprometió este lunes con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) a darle a los archivos de las Fuerzas Armadas, la Policía y la justicia para su investigación sobre la violencia política del año pasado, que dejó unos 35 muertos.

"Es un compromiso del gobierno de Bolivia que los archivos de las Fuerzas Armadas, de la Policía y de todos los órganos de la justicia y del Ministerio Público sean accesibles para su trabajo", afirmó el ministro de Justicia, Iván Lima, en un acto publico que dio inicio al trabajo de la CIDH.

El ministro afirmó que el Gobierno garantizará "de forma absoluta su independencia" y el a toda la información requerida sobre los hechos ocurridos entre septiembre y diciembre de 2019.

Vea también: Tras protestas, Congreso de Guatemala suspende aprobación de presupuesto 2021

Bolivia fue a elecciones en octubre de ese año, con las que Morales, en el poder desde 2006, intentaba lograr un cuarto mandato hasta 2025. Tras su victoria, los comicios fueron denunciados como fraudulentos y se encendieron protestas en todo el país.

Los policías se amotinaron y los militares le quitaron su respaldo a Morales mientras crecía una espiral de violencia, lo que llevó al gobernante izquierdista a dimitir y salir al exilio hacia México y luego hacia Argentina.

Le puede interesar: Justicia argentina citó 'al banquillo' al expresidente Macri por caso del submarino ARA San Juan

Primero se registraron choques callejeros entre opositores y simpatizantes del entonces mandatario Morales y luego entre civiles y fuerzas militares-policiales.

Entre los acontecimientos más graves se encuentra la muerte de nueve civiles en manifestaciones en Sacaba (Cochabamba, centro) y de otros 10 en la zona de Senkata, en la ciudad de El Alto. 

Lea además: Protestas en México abogan por la renuncia de López Obrador

La CIDH desplazó desde este lunes a cinco expertos que trabajarán por un periodo de seis meses.

Los especialistas conforman el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), creado luego de un acuerdo firmado entre la CIDH y Bolivia el 12 de diciembre de 2019, durante el gobierno de la derechista Jeanine Áñez. 

Consulte también: “Por el bien del país”: vicepresidente de Guatemala invita al presidente a renunciar juntos

El presidente de la CIDH, el mexicano Joel Hernández, dijo mediante una videoconferencia que los expertos "son personalidades con una alta calidad moral y un elevado conocimiento técnico en la materia". 

El grupo "podrá hacer recomendaciones" tras sus indagaciones, pero en ningún caso "las sanciones finales nos corresponden a nosotros", dijo Julián Burger, uno de los del GIEI.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Venezuela

Venezuela vota por primera vez por candidatos de Maduro impuestos para gobernar el Esequibo

Alemania

Descartan primeras hipótesis del ataque a cuchillo de una mujer que dejó 18 heridos en tren de Alemania

Venezuela

Elecciones regionales en Venezuela: así van los cuestionados comicios en medio de masivos arrestos

Otras Noticias

Ministerio de Defensa

La nueva estrategia propuesta por el Ministerio de Defensa en contra de la minería ilegal

Los departamentos que se verán más beneficiados serán Antioquia, Cauca y Bolívar.

Icetex

Condonación hasta el 100% de intereses vencidos con el ICETEX: ¿Quiénes podrán acceder?

La entidad informó que miles de beneficiarios podrán sacarle provecho.


Sorteo de cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay 2025-I: horario y TV

¿Le están mintiendo? Estas son las 10 frases más usadas por quienes no dicen la verdad

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo