Agencias de la ONU advierten situación "catastrófica" en la Franja de Gaza

A esa zona ya han comenzado a llegar diferentes ayudas provenientes de diferentes países.


Agencias de la ONU advierten situación "catastrófica" en la Franja de Gaza.
Foto: AFP

Noticias RCN

octubre 21 de 2023
02:52 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La situación humanitaria en la Franja de Gaza es "catastrófica", advirtieron el sábado cinco agencias de la ONU, donde los hospitales están saturados y los niños mueren "a un ritmo alarmante". 

La Organización Mundial de la Salud, el Programa Mundial de Alimentos, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Fondo de Población de las Naciones Unidas recuerdan en un comunicado que la situación humanitaria en Gaza ya era "desesperada" antes del conflicto desencadenado por los ataques del 7 de octubre de Hamás en Israel.

Lea también: Ayuda humanitaria de Estados Unidos logró entrar a Franja de Gaza este sábado

"Ahora es catastrófica", dijeron las agencias, pidiendo a la comunidad internacional que "haga más" para ayudar a los habitantes de Gaza. 

"El tiempo se agota antes de que las tasas de mortalidad se disparen debido a la aparición de enfermedades y la falta de capacidad en la atención médica", advierten. 

La Franja de Gaza, un territorio pobre y estrecho de 362 km2, está sometido a un bloqueo israelí por tierra, aire y mar desde que Hamás tomó el poder allí en 2007.

Situación crítica en Franja de Gaza

Desde el 9 de octubre se encuentra en un estado de "asedio completo" por parte de Israel, que ha cortado el suministro de agua, electricidad y alimentos. 

Según las cinco agencias de la ONU, "los niños están muriendo a un ritmo alarmante, privados de su derecho a la protección, la alimentación, el agua y la atención médica". 

"Los hospitales están desbordados de heridos. A los civiles les resulta cada vez más difícil acceder a alimentos esenciales", añaden.

Un primer convoy de ayuda humanitaria de 20 camiones, según la ONU, procedente de Egipto, ingresó el sábado por la terminal de Rafah en Gaza, la única puerta que no está controlada por Israel. 

Le puede interesar: Agua, alimentos y catástrofes, las amenazas de la salud en África

Pero según la ONU es insuficiente y pide al menos 100 camiones al día para los 2,4 millones de habitantes de Gaza privados de todo. 

Más de 1.400 personas han muerto en territorio israelí desde que Hamás lanzó su ataque el 7 de octubre, según las autoridades. La mayoría eran civiles que murieron ese mismo día. 

Por otro lado, según el ejército israelí, unos 1.500 combatientes de Hamás fueron abatidos en la contraofensiva israelí que siguió al asalto del movimiento islamista.

En la Franja de Gaza, más de 4.300 palestinos, mayoritariamente civiles, han muerto en los incesantes bombardeos que Israel ha lanzado en respuesta al ataque de Hamás, según el Ministerio de Salud del movimiento palestino.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Ecuador

Daniel Noboa juró como presidente de Ecuador por cuatro años más

Venezuela

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

Venezuela

Decenas de opositores secuestrados por el régimen de Maduro a horas de las elecciones

Otras Noticias

Independiente Santa Fe

Santa Fe sorprendió con convocatoria para enfrentar a Alianza FC: ¡Habrá debut profesional!

Santa Fe convocó a varios juveniles para enfrentar a Alianza FC y anunció el debut profesional del arquero Jhoyler Andrades en la última fecha de la Liga BetPlay I-2025.

La casa de los famosos

Lady Tabares preocupó a sus seguidores por estado de salud: "Me encuentro en cama"

Lady Tabares preocupó a sus seguidores al revelar que se encuentra en cama por problemas de salud. Agradeció el apoyo y aseguró que espera recuperarse pronto.


Resultado Super Astro Luna hoy 24 de mayo: número ganador del último sorteo

Autoridades incautan más de seis toneladas de cocaína avaluadas en 300 millones de dólares

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?