¿A punto de comprar vivienda? Esto es lo que proponen Petro y Hernández sobre el tema

Una de las preocupaciones de los colombianos se centra en las decisiones que tome el nuevo gobierno en materia de hábitat y vivienda.


Propuestas de Petro y Hernández sobre vivienda propia
Propuestas de Petro y Hernández sobre vivienda propia / Foto: Pixabay.

Noticias RCN

junio 14 de 2022
07:19 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Las preguntas que con mayor frecuencia se hacen los colombianos tiene que ver con lo que sucederá con los actuales subsidios del Gobierno Nacional para la adquisición de vivienda propia. Estas políticas incentivaron a miles de ciudadanos a comprar casas y apartamentos, garantizando una estabilidad a su núcleo familiar, extendiendo su patrimonio y proyectando a niveles importantes el desarrollo habitacional del país.

Los candidatos presidenciales, Gustavo Petro y Rodolfo Hernández presentaron sus propuestas para el desarrollo del sector habitacional y ambos coinciden en la necesidad de invertir para la economía y la equidad de los colombianos.

La Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, hizo una serie de propuestas a los candidatos para priorizar el a la vivienda:

  1. Facilitar el a la Vivienda de Interés Social (VIS) a través del programa Mi Casa Ya
  2. Crear el programa de Arrendamiento Social dirigido a hogares con ingresos inferiores a 1,5 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV)
  3. Desarrollar un ‘Plan Nacional de Equipamientos Sociales’ para construir 1 millón de metros cuadrados por año en colegios, centros infantiles, espacios deportivos y recreativos, puntos digitales y otros
  4. Crear el programa de Vivienda Rural Integral para atender la necesidad de vivienda e infraestructura social de las comunidades campesinas en núcleos rurales
  5. Fortalecer la inclusión financiera y el al crédito mediante el programa Ahorro para Vivienda – Futuro Garantizado 
  6. Promover un programa de mejoramiento de viviendas y barrios 

Le puede interesar: ¿Quiere comprar casa? La Secretaría de Hábitat anunció 2.400 subsidios de vivienda

Lo que propone Petro

Los planteamientos del candidato Gustavo Petro se basan en una política de económico que permita superar la desigualdad del país:

  • Incentivar el programa de mejoramiento, construcción y adquisición de vivienda
  • Impulsar organizaciones populares de vivienda y también eliminar la obligatoriedad de tener una previamente
  • Busca que las mujeres tengan prioridad y especial protección para acceder a estas políticas
  • Se pondrá en marcha un programa concertado con los gobiernos municipales y las organizaciones sociales y comunitarias para la legalización, el mejoramiento integral de barrios y viviendas
  • La asignación de recursos nacionales para vivienda estará condicionada a la reglamentación de la Vivienda de Interés Social (VIS) y Vivienda de Interés Prioritario (VIP), la cual, tendrá que ser revisada y ajustada a través del Reglamento técnico mínimo obligatorio sobre la VIS y VIP, por lo que los porcentajes de suelo destinados a estas viviendas se establecerán según el crecimiento de los hogares y sus condiciones socioeconómicas

Vea también: ¿Interesado en comprar casa? Entérese cómo aplicar al subsidio de vivienda del Distrito

Lo que propone Hernández

Por su parte, Rodolfo Hernández tiene como objetivo garantizar una vivienda digna manteniendo las políticas de subsidios del gobierno actual:

  • Mantener los subsidios asociados a las VIS (Viviendas de Interés Social) y las VIP (Vivienda de Interés Prioritario) 
  • Un programa nacional de vivienda rural con la creación de ‘aldeas rurales integrales’, casas prefabricadas de mínimo 60 metros cuadrados con servicios habitacionales completos, es solares y pozos sépticos 
  • Para la vivienda urbana, casas en lotes de 72 a 126 metros cuadrados en zonas céntricas con incentivos de ahorro e inversión
  • Trabajar de la mano de los municipios para gestionar las tierras necesarias, generando un instrumento de habilitación ‘fast track’ de tierras para los proyectos de vivienda
  • Aunque estas son las propuestas más sobresalientes del programa de gobierno de los candidatos presidenciales, los colombianos esperan que se optimice aún más el a una vivienda propia a través de programas económicos que permitan invertir en una vivienda digna.

Otras noticias de interés:

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Quindío

Estas son las 11 víctimas del accidente de un bus con estudiantes en el Puente Helicoidal

Túnel de la Línea

Así se encuentran los heridos del bus accidentado en el Puente Helicoidal, en La Línea

Bogotá

Bogotá amplía opciones digitales para pagar zonas de Parqueo Pago: ¿de qué se trata?

Otras Noticias

Liga BetPlay

Así podrá ver la última fecha de la Liga BetPlay I-2025: canales para ver partidos en simultáneo

Este domingo 25 de mayo se juega la última fecha de la Liga BetPlay I-2025. Conoce los partidos clave, los equipos que luchan por clasificar y los canales para verlos en simultáneo.

Turismo

¿De pie en el avión? Así sería la nueva medida para viajar en aerolíneas de bajo costo

Aerolíneas de bajo costo podrían implementar asientos donde los pasajeros viajen casi de pie. El diseño ya fue aprobado y entraría en uso a partir de 2026.


Yina Calderón sorprendió a sus seguidores: así quedó tras practicarse delicada cirugía

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?