Los precandidatos presidenciales ya ejercieron su derecho al voto

Los tres precandidatos a la presidencia, Sergio Fajardo, Carlos Amaya y Rodolfo Hernández, madrugaron a votar este domingo.


Noticias RCN

marzo 13 de 2022
09:12 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Los colombianos este domingo de 8:00a.m. a 4:00 p.m. acuden a las urnas para elegir el Congreso de la República que está conformado por Senado y Cámara. Además, podrán votar en las consultas interpartidistas con las que se definirán los candidatos únicos a la Presidencia 2022 por la coalición Centro Esperanza, el Pacto Histórico y el Equipo por Colombia.

EN VIVO | Elecciones 2022: así avanza la jornada electoral en todo el país

Sergio Fajardo, precandidato presidencial, fue uno de los primeros en votar y lo hizo en Medellín, donde dejó una contundente declaración.

Una persona que no participa termina indirectamente apoyando a los corruptos, porque les queda más fácil comprar los votos y más fácil ganar

Además, otro de los candidatos que también madrugó fue Carlos Amaya, de coalición Centro Esperanza y quien invitó masivamente a votar a todos los colombianos. 

Los colombianos tenemos una cita con la historia del país, con la responsabilidad que tenemos de cambiar este país, por el presente y futuro de las nuevas generaciones

Rodolfo Hernández, otro de los candidatos a la presidencia y que no hace parte de ninguna coalición, también fue uno de los primeros en realizarlo.

También lea:Iván Duque: “La democracia de Colombia se hace más fuerte”

Juan Manuel Galán fue otro de los precandidatos que madrugaron a ejercer su derecho a votar y lo hizo en Bogotá, la capital de Colombia. 

Por su lado, Federico Gutiérrez, también fue uno de los que llegó a votar. 

¿Cuál es la diferencia entre Senado y Cámara?

La principal diferencia que hay entre estas dos corporaciones es la forma en que son elegidos, el Senado es elegido por circunscripción nacional y la Cámara de Representantes por circunscripción territorial.

También hay diferencia en la Corporación por la cual inician algunos los proyectos de ley,  por ejemplo en Senado, deben ser radicados los proyectos sobre relaciones internacionales, mientras que en Cámara inician los proyectos relativos a tributos como son el presupuesto General de la Nación y las reformas tributarias.

Senado

El Senado de la República es una Corporación de elección popular por circunscripción nacional, es decir, se contabiliza el total de votos obtenidos por el aspirante en todo el territorio nacional. Actualmente está compuesto por 108 senadores. 

Así están divididas las 108 curules: 

  • 100 senadores(as) de la República elegidos por circunscripción nacional.
  • 2 senadores(as) de la República elegidos pertenecientes a la circunscripción especial indígena.
  • 1 senador(a) de la República, quien fuera el candidato(a) presidencial que obtenga la segunda votación más alta en las elecciones para el cuatrienio presidencial que inicia en agosto del mismo año en que inicia el cuatrienio constitucional para el Congreso.
  • 5 senadores(as) de la República pertenecientes al partido FARC (Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común).

Estas 5 curules son en cumplimiento del Acuerdo de Paz firmado entre el Gobierno nacional y las entonces FARC-EP. Estas curules serán otorgadas durante dos períodos constitucionales de manera excepcional, en cumplimiento del Acto legislativo No 03 de 2017.

Cámara de Representantes

La Cámara de Representantes es una corporación de circunscripción territorial, elegidos sus por cada departamento y por el Distrito Capital de Bogotá. En la actualidad está compuesto por 171 representantes, quedando pendiente la reglamentación de la curul para la comunidad raizal y así completar 172 establecidos en la norma.

Las 172 curules se distribuyen de la siguiente manera:

  • 161 representantes a la Cámara por circunscripción territorial, así 2 representantes a la Cámara más 1 por cada 250.000 habitantes, por cada circunscripción territorial.
  • 2 representantes a la Cámara por las comunidades afro.
  • 1 representante a la Cámara en representación de los colombianos en el exterior.
  • 1 representante a la Cámara por las comunidades indígenas.
  • 5 representantes a la Cámara: pertenecientes al partido FARC (Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común) como cumplimiento del acuerdo de paz firmado entre el Gobierno nacional y las entonces FARC-EP.
  • Estas 5 curules son en cumplimiento del Acuerdo de Paz firmado entre el Gobierno nacional y las entonces FARC-EP.
  • 1 representante a la Cámara, quien fuera el candidato(a) como fórmula vicepresidencial que obtenga la segunda votación más alta en las elecciones para el cuatrienio presidencial

Lea también: Amplían a 8.906 cuerpo policial para la jornada electoral del 13 de marzo en Bogotá

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Federico Gutiérrez

En video | ‘Fico’ Gutiérrez fue abucheado e insultado por encapuchados en universidad de Medellín

Bogotá

Depredador sexual se lanzó de un cuarto piso cuando obligaba a una niña a ver pornografía en Bogotá

Corte Constitucional

Recusaron la elección de Héctor Carvajal como magistrado de la Corte Constitucional

Otras Noticias

Egan Bernal

Egan sufrió caída y perdió tiempo: así quedaron los colombianos en la general del Giro

Este sábado 24 de mayo se corrió la etapa 14 del Giro de Italia y Egan Bernal perdió tiempo debido a una fuerte caída.

Ministerio de Salud

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

El cáncer de próstata está aumentando en hombres menores de 50 años. Conozca las causas, factores de riesgo y por qué se recomienda una detección más temprana.


Estos fueron los carros más vendidos en Colombia en el primer trimestre del año

‘La virgen y el millonario’, la serie vertical que rompe expectativas en el entretenimiento móvil

Mujer perpetró atroz ataque con cuchillo en una estación de tren en Alemania: 18 pasajeros heridos