Las polémicas declaraciones de Petro que generan molestia en el sector del carbón

El senador Humberto de la Calle también se pronunció en contra de las palabras del mandatario.


Noticias RCN

noviembre 10 de 2022
04:47 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El presidente Gustavo Petro Urrego se ha pronunciado acerca de la producción del carbón y las reservas. Unas polémicas declaraciones a las que el gremio del carbón ha respondido.

Recientemente el mandatario aseguró que si Colombia utilizara todas sus reservas de carbón, se moriría la humanidad. Un comentario que no cayó bien entre los mineros, quienes afirmaron que usar todas las reservas de carbón que hay en el país tendría un impacto mínimo en el medio ambiente.

Lea también: Escalofriante relato de una mujer que fue explotada sexualmente en Cartagena

“Países como Venezuela, que tiene altísimas reservas de petróleo, o Colombia que tiene altísimas reservas de carbón… Si nosotros usáramos nuestro carbón del subsuelo, la humanidad muere. Si Venezuela usara sus reservas de petróleo, la humanidad muere”, dijo el jefe de Estado.     

Estas declaraciones del presidente Petro generaron de inmediato polémica y rechazo, no solo por parte de las empresas de carbón, sino también entre políticos de distintos sectores.

Ni el carbón de Colombia puede destruir la humanidad ni el sistema de salud es el más malo del mundo. La exageración no es una buena hoja de ruta. Petro ganó. Tiene derecho a gobernar. Pero esa llamada campaña permanente es nociva. Cambio sí, pero cambio basado en la evidencia”, expresó en su cuenta de Twitter el senador Humberto de la Calle.

Siga viendo: Noticias RCN se une a la Cruz Roja para ayudar a los damnificados por la ola invernal en Colombia

Según los empresarios carboneros, el uso de las reservas de carbón del país tendría un impacto mínimo en el medio ambiente.

“Las reservas totales de carbón colombiano son equivalentes a tan solo un año del consumo mundial. Y nuestras exportaciones representan menos del 1 % de lo que se consume en el mundo al año. De tal manera que podríamos apagar toda la industria del carbón en Colombia y no se movería para nada la aguja de las emisiones a nivel global”, aseguró Carlos Cante, presidente de Fenalcarbón.

El Gobierno ha sido enfático en desestimular la política extractiva en Colombia, tema que ha impactado fuertemente en los mercados durante las recientes semanas.

Lea también: Atención: Corte Suprema archivó la investigación contra Álvaro Uribe por la ‘Ñeñepolítica’

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Nuevas condiciones de la Alcaldía para vendedores ambulantes en Bogotá

Trabajo

Estos son los trabajadores que recibirán doble prima en el mes de junio

Ahorro

Estos fueron los carros más vendidos en Colombia en el primer trimestre del año

Otras Noticias

Bogotá

Bogotá amplía opciones digitales para pagar zonas de Parqueo Pago: ¿de qué se trata?

A través de una alianza con las plataformas Fly y Go, los s ahora cuentan con nuevas alternativas para autogestionar su estacionamiento.

La casa de los famosos

Yina Calderón sorprendió a sus seguidores: así quedó tras practicarse delicada cirugía

Yina Calderón sorprendió a sus seguidores al mostrar cómo quedó su cuerpo tras una compleja cirugía para retirar biopolímeros.


Escándalo en la Liga BetPlay: jugador manifestó que DT le pidió "$30 millones" para poder jugar

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?