SAC sobre el aumento del salario mínimo: “Poner una cifra no le hace bien al proceso”
Gremios no fijaron cifra para concertar el incremento del salario mínimo para 2024. Hasta el 30 de diciembre hay plazo para conocer el porcentaje de aumento.
Noticias RCN
12:07 p. m.
A escasos cuatro días de que se venza el plazo para establecer una cifra, aún no hay acuerdo sobre el incremento del salario mínimo en Colombia para 2024.
Esta semana es clave para tomar una decisión que determinará el poder adquisitivo de los trabajadores por los próximos doce meses.
Sobre lo que podría ser la concertación del salario mínimo del próximo año, Jorge Bedoya, presidente de la Sociedad Colombiana de Agricultores de Colombia, explicó las razones por la que los gremios no establecieron una cifra como lo hicieron los sindicatos del país.
¿Continuarán las conversaciones para llegar a un consenso sobre el SMMLV">Salario mínimo colombiano estuvo entre los más bajos de Latinoamérica en 2023: vea el listado¿De cuánto sería un incremento sensato?
J. B.: Lo sensato es un incremento que realmente garantice la protección del poder adquisitivo real de los trabajadores colombianos, eso tiene que ver con que la inflación de este año será menor al 10%
También debe ser sensato en el sentido de enviar una señal muy poderosa a la junta del Banco de la República, para que a partir del año entrante la reducción de tasas sea una realidad permanentemente porque las tasas de interés les pegan a todos los trabajadores.
Nada sacamos con un incremento del salario mínimo que después no le permita al Banco de la República a bajar las tasas de interés porque eso va a terminar siendo un costo para el ingreso real de los consumidores.
Bajo esa lógica nos estamos moviendo y ojalá esto conduzca a un buen acuerdo y si no, el Gobierno tendrá posibilidad de sacar un decreto que sea sensato también.