Revive en el Congreso la ley de financiamiento que propone el Gobierno Nacional

Con una proposición positiva la nueva reforma tributaria fue radicada con importantes cambios en el monto de recaudo.


Noticias RCN

diciembre 09 de 2024
08:53 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Muchos sectores veían hundida la ley de financiamiento propuesta por el Gobierno Nacional, por $12 billones, que busca completar los recursos con los cuales se pueda financiar el Presupuesto General de la Nacional de 2025.

Sorpresivamente, en las últimas horas, las comisiones económicas del Congreso terminaron radicando una ponencia positiva de cuestionada ley, también conocida como reforma tributaria.

La ley de financiamiento que revive en el Congreso tiene muchos cambios; el principal es la reducción del monto que buscaba recaudar, de aprobarse.

“Hoy no es viable pensar en una ley de financiamiento de 12 billones”: Mininterior
RELACIONADO

“Hoy no es viable pensar en una ley de financiamiento de 12 billones”: Mininterior

Los cambios en la ley de financiamiento del Gobierno Nacional

De acuerdo con el texto inicial, el cálculo era el de recaudar $12 billones, pero en la proposición positiva, el Ministerio de Hacienda considera la reducción de más del 50% de lo que se esperaba y lo fijaron $5,6 billones.

Otro de los cambios más significativos que se planteó es que los recursos, en su mayoría, saldrían del aval que daría el Congreso para endeudarse.

Este 9 de diciembre se radicó la ponencia positiva de ley de financiamiento, por lo que en las próximas horas serán citadas las comisiones económicas para convocar al respectivo debate.

"La reactivación que va a hacer de la economía no va a ser real": Katherine Miranda sobre ley de financiamiento
RELACIONADO

"La reactivación que va a hacer de la economía no va a ser real": Katherine Miranda sobre ley de financiamiento

¿Qué es la ley de financiamiento que revive en el Congreso?

El proyecto de ley que parecía hundirse en el Congreso y que revivió en las últimas horas es considerada una segunda reforma tributaria.

Entre los principales puntos de esta ley están: estímulos para la reactivación económica; fuentes de ingresos adic

ionales para completar el presupuesto de ingresos tributarios; traer la vigencia de la regla fiscal del año 2026 al 2025 e incorporar la regla fiscal verde.

Respecto a los estímulos a la reactivación a los que hace mención el proyecto, refiere a un compromiso el Gobierno Nacional de bajar la tasa nominal del impuesto de la renta corporativa para pasarla del 35% al 27%, este último porcentaje en caso de microempresas.

Radicada la ley de financiamiento: estos son los puntos principales
RELACIONADO

Radicada la ley de financiamiento: estos son los puntos principales

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Dian

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

Reforma pensional

¿Qué pasa si tiene 900 semanas cotizadas? Esto ocurrirá con la nueva reforma pensional

Sena

El ABC para estudiar en el SENA: guía completa para acceder a formación gratuita y de calidad

Otras Noticias

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Este lunes los senadores de la Comisión IV radicarán la reforma laboral. Hay puntos sobre recargos dominicales, permisos apra mujeres con endometriosis y contratos Sena.

La casa de los famosos

Melissa Gate y Altafulla tuvieron acalorado cruce de palabras en la Casa de los Famosos: "no te saltes las jerarquías"

Ambos participantes discutieron sobre quien merecía ganar el reality.


Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada