Fotocomparendos en Colombia tendrían drástico cambio que ayudaría a conductores: esto dice el proyecto de ley
Mediante un proyecto se busca hacer un cambio sustancial en la forma de identificar las infracciones de los conductores.

Noticias RCN
03:34 p. m.
El controversial sistema de fotocomparendos en Colombia podría estar al borde de una transformación significativa si avanza un proyecto de ley que busca poner fin a lo que muchos ciudadanos consideran abusos y vacíos legales.
La iniciativa, que ya superó su primer debate en el Congreso, plantea cambios sustanciales en la forma en que se imponen y notifican las sanciones de tránsito captadas por cámaras.
El principal punto de inflexión de este proyecto radica en la exigencia de identificar plenamente al conductor infractor, en lugar de simplemente sancionar al propietario del vehículo.
Cambio drástico en los fotocomparendos en Colombia: esto dice el proyecto de ley
Según el senador Julio Alberto Elías Vidal, autor y ponente de la iniciativa, la filosofía detrás de este cambio es clara: "Los carros no cometen infracciones, las cometen personas. Nadie debe ser sancionado si no hay certeza de que fue quien cometió la falta".
Esta perspectiva busca alinear el sistema de fotocomparendos con el principio fundamental de la responsabilidad personal en el derecho sancionatorio.
Actualmente, una de las mayores fuentes de controversia reside en la notificación de los fotocomparendos. En muchos casos, los propietarios de vehículos reciben las multas semanas o incluso meses después de la supuesta infracción, dificultando la identificación del conductor al momento del hecho y limitando su derecho a la defensa.
El proyecto de ley busca subsanar esta problemática estableciendo un plazo máximo de tres días hábiles para notificar al presunto infractor una vez validado el comparendo.
Además, se estipula que la notificación será válida si se envía a la dirección física o electrónica que el propietario tenga registrada, lo que subraya la importancia de mantener actualizada esta información ante las autoridades de tránsito.
La aprobación en primer debate en la Comisión Sexta del Senado marca un avance importante para esta iniciativa, que ha sido respaldada por diversos sectores que claman por un sistema de fotocomparendos más justo y equitativo.
Sin embargo, aún resta un largo camino para que se convierta en ley. El proyecto deberá superar los debates restantes en el Senado y luego pasar a la Cámara de Representantes para su discusión y votación.