El dólar continúa cayendo en Colombia y se aproxima a cerrar el año sobre los $3.800

La divisa estadounidense continúa dependiendo de las decisiones de la Reserva Federal sobre las tasas de interés para el periodo 2024.


Dolar en Colombia
Foto: / Pixabay

Noticias RCN

diciembre 28 de 2023
01:56 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Como era de esperarse el dólar reaccionó a los anuncios de la Reserva Federal de Etsaods Unidos sobre el futuro de la política de tasas de interés para el próximo año, aunque el mercado esperaba una posible reducción antes de cerrar el año actual, que finalmente no se concluyó, las buenas noticias sobre el fin de los incrementos a la tasa de referencia fueron el impulso para que los inversionistas proyectaran mejores perspectivas para el año siguiente en materia económica.

Este jueves 28 de diciembre el dólar registró cifras no vistas desde principios del 2022, al cotizarse muy cerca de los $3.800 lo que apunta a que el cierre del año estará muy cerca de ese margen.

Comportamiento del dólar en Colombia el 28 de diciembre de 2023

El precio de apertura de la jornada se ubicó en $3.811, es decir, 33 pesos debajo de su Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente para esta jornada de $3.844. Durante todo el día alcanzó un precio mínimo de $3.803, mientras su valor máximo fue de $3.880, para cerrar finalmente con un precio promedio de $3.822.

En las últimas semanas, el dólar ha experimentado una tendencia a la baja, llegando a disminuir más de $100 en tan solo tres días. Este comportamiento ha transformado las perspectivas ya que se esperaba que la divisa cerrara el año entre a los $3.900 y $4.000.

Dólar en Colombia

Vea también: Esto costaría la hora laboral en caso que el salario aumente el 18%

Recortes en la tasa de interés para el 2024

Esta tendencia a la baja podría estar relacionada con las recientes decisiones de los bancos centrales del mundo en relación con las tasas de interés. Aunque la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) votó por mantener las tasas, se prevé que el próximo año se produzcan recortes. Esto podría traducirse en un dólar más económico frente al peso colombiano y las demás monedas emergentes.

La reducción en las tasas de interés podría incentivar las inversiones extranjeras en el país, ya que facilitaría el al crédito. Recientemente, el Banco de la República de Colombia decidió iniciar un proceso de reducción de las tasas, algo que no ocurría desde septiembre de 2021, pasando del 13,25% al 13%.

Lea también: Los grupos de Sisbén que recibirían el Ingreso Mínimo Garantizado en 2024

Aunque el al crédito seguirá siendo complicado, estas condiciones favorables para la financiación en 2024 han sido bien recibidas por los inversionistas, lo que podría ser una explicación para la caída del dólar en los últimos días.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Automovilismo

Motociclistas novatos podrán capacitarse gratis este 31 de mayo: requisitos y cómo participar

Resultados lotería

Resultados de El Dorado Tarde del 27 de mayo de 2025: números ganadores

Reforma pensional

Pensión familiar en Colombia: estos son los cambios que tendría con la reforma

Otras Noticias

Boca Juniors

Los futbolistas de Atlético Nacional y Millonarios que quiere Boca Juniors para jugar el Mundial de Clubes

Con el Mundial de Clubes a la vuelta de la esquina, Boca Juniors busca refuerzos de peso en el fútbol colombiano. Estos son los dos que están en carpeta de Riquelme.

Artistas

Demi Lovato comparte detalles inéditos de su boda: ¿con quién se casó?

La cantante estadounidense compartió fotografías de la celebración de su matrimonio.


Comenzó a operar el pico y placa ambiental en Chía: así funciona la restricción

Estudio revela que las heces de los pingüinos podrían enfriar el planeta

EPS

Alerta en Bogotá por sobreocupación hospitalaria de hasta el 250%