Pensión familiar en Colombia: estos son los cambios que tendría con la reforma
Conozca todos los cambios que tendrá a partir del mes de julio.

Noticias RCN
01:50 p. m.
La pensión familiar en Colombia es un beneficio que permite a cónyuges o compañeros permanentes que, al cumplir la edad de pensión, no tienen suficientes semanas cotizadas para pensionarse individualmente, obtener una pensión combinando sus esfuerzos y cotizaciones. Esta pensión equivalente a un salario mínimo legal mensual vigente (1 SMMLV).
Ahora, con la reciente aprobación de la reforma pensional en Colombia y la cual empezará a regir en julio, marca un hito significativo en la búsqueda de una mayor equidad y cobertura en el sistema de seguridad social del país.
Entre los diversos pilares y modificaciones que introduce esta ley, la Pensión Familiar emerge con cambios sustanciales que prometen ampliar su alcance y fortalecer el respaldo económico para miles de hogares colombianos.
Cambios que tendrá la pensión familiar con la reforma
Uno de los cambios más relevantes, según las interpretaciones iniciales de la ley, es que para acceder a la Pensión Familiar, ambos cónyuges o compañeros permanentes deben estar afiliados a Colpensiones (Régimen de Prima Media con Prestación Definida).
Si bien la Ley 2381 de 2024 mantiene las edades de pensión (57 años para mujeres y 62 para hombres), la Pensión Familiar está diseñada para aquellas parejas que, cumpliendo la edad, no alcanzan individualmente las semanas necesarias. Es decir, la pensión familiar no modifica la edad de jubilación, sino que facilita el a quienes tienen las semanas de forma conjunta.
Quienes logren acceder a la Pensión Familiar recibirán una mesada equivalente a un Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV).
Ahora, en caso de fallecimiento de uno de los cónyuges o compañeros beneficiarios de la Pensión Familiar, la mesada se continúa pagando al cónyuge o compañero sobreviviente. Sin embargo, si existen hijos menores de edad, o hijos entre 18 y 25 años que estudien y dependan económicamente, o hijos inválidos dependientes, ellos también podrán ser beneficiarios de la pensión de sobrevivientes, ajustándose a las reglas de distribución.
Finalmente, si bien no es un cambio introducido por la Ley 2381 de 2024, es importante recordar que en el Régimen de Prima Media (Colpensiones) existe un requisito adicional para la pensión familiar: cada cotizante debe haber aportado al menos el 25% de las semanas requeridas antes de los 45 años de edad.
Este requisito, que ha sido un obstáculo para muchos en el pasado, se mantiene.