Precio de la gasolina subiría a partir de junio según el Ministerio de Hacienda

El ministro de Hacienda aseguró que el valor de la gasolina en Colombia está un 60% por debajo frente a los demás países de América Latina.


Precio de la gasolina subiría a partir de junio
Imagen de referencia / Foto: AFP

Noticias RCN

junio 15 de 2022
10:55 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Gobierno Nacional informó a la ciudadanía que va a subir paulatinamente el precio de la gasolina, con el objetivo de cubrir el déficit fiscal que alcanza un valor de $14,2 billones. El Ministerio de Hacienda indicó que la medida va a ser evaluada mes a mes.

Sobre la iniciativa se pronunció el ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo, y afirmó que la ruta de acción propuesta por la istración de Ivan Duque, tiene un plan gradual en el que converge el Ingreso al Productor, IP, y los precios de paridad a nivel internacional.

Lea, además: Gobierno proyecta crecimiento económico a 6,5% para finales del 2022

Tras la medida, se esperan aumentos en el IP, en la gasolina y el AM, que pasará de $200 en junio a $250 en agosto, seguido de incrementos graduales y secuenciales, que iniciaran desde 2023, de $400 y $250, hasta que se logre cerrar los diferenciales de compensación.

Reacciones al incremento del precio de la gasolina

La decisión generó reacciones en varios sectores. La mayor preocupación es que la medida puede tener un efecto en la inflación, pero sobre esto, el representante de la cartera de Hacienda aseguró que, en cuatro oportunidades, la gasolina ha tenido incrementos controlados en su precio. Dijo además que el valor de la gasolina en Colombia están un 60% por debajo frente a los demás países de América Latina.

Restrepo señaló que las consecuencias de no subir los precios de los combustibles se evidencian en un costo fiscal. De acuerdo conel documento del Marco Fiscal de Mediano Plazo de MinHacienda, "la transferencia de 2022 correspondería a los déficits causados y pendientes de pago desde el segundo semestre de 2021 hasta el primer trimestre de 2022, para un total de $14,2 billones aproximadamente. Igualmente, en 2023, 2024 y 2025 la Nación le transferiría al Fepc recursos por $19,1, $8,6 y $0,8 billones de pesos, respectivamente".

Vea también: Análisis: los retos de Colombia en proyectos de energía eólica costa afuera

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Turismo

¿De pie en el avión? Así sería la nueva medida para viajar en aerolíneas de bajo costo

Bogotá

Nuevas condiciones de la Alcaldía para vendedores ambulantes en Bogotá

Trabajo

Estos son los trabajadores que recibirán doble prima en el mes de junio

Otras Noticias

Quindío

Estas son las 11 víctimas del accidente de un bus con estudiantes en el Puente Helicoidal

En el vehículo se trasladaban 27 personas, entre ellos, estudiantes y docentes de la Universidad Alexander von Humboldt.

Liga BetPlay

Así podrá ver la última fecha de la Liga BetPlay I-2025: canales para ver partidos en simultáneo

Este domingo 25 de mayo se juega la última fecha de la Liga BetPlay I-2025. Conoce los partidos clave, los equipos que luchan por clasificar y los canales para verlos en simultáneo.


Yina Calderón sorprendió a sus seguidores: así quedó tras practicarse delicada cirugía

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?