¿Por qué el 2019 fue un mal año para la economía de China?

Con un porcentaje de crecimiento del 6,1%, el año pasado fue el peor para la economía del gigante asiático en las últimas 3 décadas.


Impacto de la guerra comercial en la economía interna de China/ Foro: Pixabay
Impacto de la guerra comercial en la economía interna de China/ Foro: Pixabay

Noticias RCN

enero 17 de 2020
01:51 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En plena guerra comercial con Estados Unidos y la caída del consumo interno, la economía china registró en 2019 su peor resultado en treinta años, con un crecimiento del PIB de 6,1%.

Se trata del peor resultado de la segunda economía desde 1990, según datos divulgados por la Oficina Nacional de Estadísticas este viernes.

En 2018, la economía del gigante asiático había crecido 6,6%.

Estos datos coinciden con las previsiones de los analistas recabadas por la agencia internacional AFP y están dentro de los márgenes previstos por el gobierno chino que había fijado el crecimiento en el 6-6,5%.

Tras perder fuelle en los tres primeros trimestres del año, el crecimiento se estabilizó en el 6,0% en los últimos tres meses de 2019, el mismo ritmo que en el tercer trimestre, según datos de la Oficina de estadísticas.

Según Ning Jizhe, representante de la institución, la economía del país mantuvo un crecimiento sostenido el pasado año

"Sin embargo, deberíamos saber que la economía mundial y el crecimiento del comercio se están ralentizando", advirtió en una conferencia de prensa.

La aparición de múltiples focos de inestabilidad y riesgo hacen que la economía se enfrente a una "creciente desaceleración", agregó. 

Los datos fueron divulgados tras la firma de la "fase una" del acuerdo comercial entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el viceprimer ministro chino, Liu He, el miércoles en Washington.

El miniacuerdo incluye el compromiso de China de aumentar la compra de bienes y servicios estadounidenses valorados en 200.000 dólares en dos años.

A cambio, Estados Unidos se comprometió a reducir a la mitad algunos de los aranceles impuestos a China, aunque los gravámenes se mantienen en dos tercios o más de productos valorados en 500.000 millones procedentes del país asiático.

 'Nueva normalidad' 

El Banco Mundial aseguró en un informe este mes que el debilitamiento de las exportaciones en China ha agravado el impacto de la caída de la demanda interna.

La incertidumbre de las políticas y el aumento de los aranceles para las exportaciones a Estados Unidos también repercuten en la actividad manufacturera y en la percepción de los inversores, agregó.

Los últimos datos sobre el crecimiento de la producción industrial china muestran un incremento del 5,7% el pasado año, frente al 6,2% del año anterior.

Las ventas al por menor crecieron 8,0%, por debajo del 9,0% de 2018.

Lea también: Médica peruana resultó tras las rejas por "mordida" a un policía de tránsito

Los analistas señalan que la ralentización económica de la segunda potencia es estructural al convertirse en una economía más desarrollada que enfrenta desafíos demográficos como la reducción del número de personas en edad de trabajar.

Louis Kuijs, jefe de la sección de Asia en Oxford Economics, dijo a la AFP que la ralentización es parte de una "nueva normalidad".

También considera poco probable un cambio en la política económica dada la mejora de las previsiones externas tras la fase uno del acuerdo económico y otras señales de estabilización.

Pekín prefiere llevar a cabo una política de estabilización a una de fomento del crecimiento, vaticinó.

"Lo que no quieren es un frenazo rápido", dijo.

Lea también: Popularidad de Piñera cae a mínimos históricos

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Finanzas personales

Plataforma de la DIAN volvió a presentar fallas y puso a padecer a decenas de colombianos

Gas

Reservas de gas en Colombia bajan y las de petróleo suben, según la ANH

Finanzas personales

Prima para empleadas domésticas en 2025: este es su monto y cómo se calcula según la ley

Otras Noticias

Criptomonedas

Justicia colombiana pedirá a Interpol la circular roja contra un implicado en escándalo de Daily Cop

Hasta el momento, 150 víctimas han denunciado haber sido estafadas en al menos 8.000 millones de pesos.

Selección Colombia

Sorpresa en la selección Colombia: Lorenzo convoca a dos nuevos laterales izquierdos

Ante la baja obligada, Néstor Lorenzo sorprendió con su llamado en la lateral izquierda de la selección Colombia.


Yina Calderón destapa la razón del porqué no ha podido visitar a Epa Colombia en la cárcel

Rusia acusó a Kiev de sabotear las negociaciones de paz

EPS

Alerta en Bogotá por sobreocupación hospitalaria de hasta el 250%