Pensión por invalidez en Colombia tendrá cambios importantes: conozca los únicos casos

A partir de julio de este año, la pensión tendrá nueva reglamentación en el país.


Pensión por invalidez
Foto: Freepik

Noticias RCN

marzo 19 de 2025
06:53 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

La reciente reforma pensional en Colombia ha traído consigo modificaciones significativas en el sistema de pensiones, incluyendo la pensión por invalidez. La nueva reglamentación empezará a regir desde julio de este año.

En Colombia la pensión por invalidez es un derecho que protege a aquellas personas que, debido a una enfermedad o accidente, han perdido su capacidad laboral de forma permanente.

ICBF da subsidio pensional a madres y padres: conozca los requisitos y cómo acceder
RELACIONADO

ICBF da subsidio pensional a madres y padres: conozca los requisitos y cómo acceder

La nueva ley, asegura que el porcentaje de pérdida de capacidad laboral debe ser igual o superior al 50% para acceder a esta pensión.

Es importante establecer que en Colombia existen dos tipos de pensión por invalidez. Una derivada de enfermedades o accidentes comunes y otra relacionada con enfermedades o accidentes de origen laboral.

Enfermedades que dan la pensión por invalidez

El a este beneficio se dará de acuerdo a ciertas enfermedades que se encuentran estipuladas dentro de la ley.

Estas condiciones deben estar certificadas por una entidad de salud que acredite la pérdida de capacidad laboral.

Bono pensional de Colpensiones: personas que pueden cobrarlo y monto que reciben
RELACIONADO

Bono pensional de Colpensiones: personas que pueden cobrarlo y monto que reciben

Conozca cuáles son las enfermedades que dan derecho a esta pensión:

  • Pérdida de audición.
  • Estrés severo o prolongado.
  • Dolor de espalda crónico y agudo.
  • Agotamiento visual.
  • Silicosis crónica.
  • Síndrome de fatiga crónica.
  • Síndrome del túnel carpiano.
  • Cáncer asociado a riesgos laborales.

Requisitos para acceder a la pensión por invalidez

Para acceder a este derecho, el solicitante debe cumplir con ciertos requisitos:

  • Tener reconocida una pérdida de capacidad laboral de mínimo 50%, que será calificada como grado de invalidez. Los fondos de pensiones remitirán las solicitudes a las Juntas Regionales o la Junta Nacional de Calificación de Invalidez.
  • Haber cotizado cincuenta semanas dentro de los últimos tres años inmediatamente anteriores a la fecha de invalidez.
  • Si la cotización de semanas corresponde a por lo menos el 75% de las semanas mínimas requeridas para acceder a la pensión de vejez (o sea, tres cuartas partes de las 1.300 necesarias), solo se requerirán 25 semanas en los últimos tres años.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Reforma pensional

¿Qué pasa si tiene 900 semanas cotizadas? Esto ocurrirá con la nueva reforma pensional

Sena

El ABC para estudiar en el SENA: guía completa para acceder a formación gratuita y de calidad

Resultados lotería

Super Astro Sol: número y signo ganador hoy viernes 23 de mayo de 2025

Otras Noticias

Napoli

En fotos: auténtica locura en Napoli por un nuevo título de la Serie A

Los hinchas napolitanos celebran en las calles de la ciudad un título anhelado y las imágenes que dejan son increíbles.

Bogotá

VIDEO | Residentes denuncian exceso de ruido por piques ilegales en el norte de Bogotá

Residentes acusan a la Policía y a la Alcaldía de Bogotá de inacción frente a los piques clandestinos.


Noticias RCN a toda hora, cada hora a través de la App del Canal RCN

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada