Los cambios en la política de vivienda VIS reducirían la oferta de proyectos

Como consecuencia del aumento del salario mínimo la vivienda no VIS incrementó cerca de $24 millones para este 2023.


Topes de Vivienda de Interés Social
Topes de Vivienda de Interés Social, Foto: / Pixabay

Noticias RCN

marzo 09 de 2023
09:33 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Uno de los mayores retos para la compra de vivienda durante el 2023 tiene que ver con el aumento de precio de los inmuebles para este año, que, como consecuencia del incremento del salario mínimo del 16%, aumentó el costo de las Viviendas de Interés Social más de $24 millones de pesos, complicando la situación para muchas personas que esperaban acceder a un subsidio del gobierno para iniciar su proceso de compra.

El Ministerio de Vivienda cuenta con una política que impulsa el a vivienda propia, dirigida especialmente a los hogares vulnerables por medio del subsidio Mi Casa Ya, sin embargo, el panorama para quienes aspiraban a acceder a dichos auxilios se complicó a principio de año cuando el aumento de precio del inmueble se ubicó en más de $24 millones de pesos, lo que para muchos significó que su vivienda superaba los topes establecidos por el gobierno para ser beneficiario del subsidio.

Por lo tanto, el gobierno del presidente Gustavo Petro radicó en el Plan Nacional de Desarrollo (PND), un cambio estructural en la política de la vivienda VIS, específicamente en el tope del precio, que estaba indexado al salario mínimo con un valor máximo de 150 SMMLV, ahora, con la modificación este tope estará atado a la Unidad de Valor Tributario (UVT).

Puede leer: ¿Qué es un ‘leasing’ habitacional? La opción que lo puede ayudar a tener casa rápido

"El valor máximo de la vivienda de interés prioritario será de 2.368 UVT”, declara el artículo 238 del PND.

Lo anterior se traduce en que, para este año el tope de la vivienda VIS no será de $174.000.000 (150 SMMLV), sino será de $150.647.424, es decir, el incremento del año pasado será de $647.424 y no de $24 millones como se había establecido inicialmente, un alivio para muchos ciudadanos que se encontraban en proceso de ahorro de su cuota inicial o esperan empezar el proceso de compra.

Le sugerimos: Así puede consultar de forma virtual cuál es el fondo de pensiones al que está afiliado

Sin embargo, desde la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) expresaron su preocupación porque al reducir los topes, se reduce la oferta de inmuebles con característica VIS, por lo tanto, los ciudadanos también verán reducida la oferta de proyectos en constructoras para acceder al subsidio Mi Casa Ya.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Metro de Bogotá

¿Busca empleo? Ofrecen 200 vacantes para trabajar en el Metro de Bogotá: varias no piden experiencia

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 27 de mayo: número ganador del último sorteo

Resultados lotería

Resultado loterías de la Cruz Roja y Huila de HOY 27 de mayo de 2025

Otras Noticias

América de Cali

Juanfer Quintero deja en duda su futuro en América de Cali: “Veré qué decisión tomar”

Juan Fernando Quintero puso en duda su continuidad en América de Cali tras el partido ante Racing. Estas fueron sus declaraciones.

México

Atroz hallazgo en México: 17 cadáveres de desaparecidos estaban en una casa junto a machetes

Los cuerpos que han sido identificados corresponden a hombres y mujeres reportados como desaparecidos en Guanajuato.


La divertida actividad del karaoke en La Casa de los Famosos Colombia: ¿lo hicieron bien?

Abatido 'Yamilito', uno de los más buscados en Valle: ofrecían 100 millones de recompensa

Las horas de silencio que podrían ayudar a fortalecer el desarrollo cognitivo