A trabajadores les llegaría más plata de la esperada en la prima: multas a las empresas en caso de no cumplir

Mintrabajo puede imponer una multa significativa a las empresas que no cumplan con el pago de la prima de servicios a sus empleados.


Pago de la prima de servicios
Foto: Pixabay

Noticias RCN

mayo 21 de 2024
04:10 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El pago de la prima de servicios en Colombia es una prestación social de carácter obligatorio para los empleadores, la cual corresponde a un salario adicional que se debe reconocer a los trabajadores en dos pagos anuales: junio y diciembre.

El incumplimiento de esta obligación por parte de las empresas puede acarrear sanciones de tipo monetario, e incluso, generar demandas por parte de los empleados afectados.

Prima de mitad de año en Colombia: esto le deben pagar según el Código del Trabajo
RELACIONADO

Prima de mitad de año en Colombia: esto le deben pagar según el Código del Trabajo

La cuantía de la multa por no pagar la prima de servicios en Colombia no está establecida en un valor fijo, sino que se determina de acuerdo a dos factores principales

Esto deberá pagar la empresa en caso de incumplir

La multa se calcula como un porcentaje del valor total de la prima de servicios que no se haya pagado. El porcentaje varía según la gravedad del incumplimiento: Retraso en el pago o el no pago de su totalidad.

Mintrabajo investigará supuesta agresión a empleado por exigir el pago de sus horas extra
RELACIONADO

Mintrabajo investigará supuesta agresión a empleado por exigir el pago de sus horas extra

Si la empresa paga la prima de servicios con retraso, pero dentro de los plazos establecidos por ley (máximo 15 días después de las fechas límite), la multa corresponde al 5% del valor de la prima no pagada a tiempo.

Por otro lado, si la empresa no paga la prima de servicios en su totalidad, la multa asciende al 100% del valor de la prima no pagada.

¿Qué pasa si la empresa reincide?

Si la empresa ya ha sido sancionada anteriormente por no pagar la prima de servicios, la multa en caso de reincidencia será el doble de la que le correspondería por el nuevo incumplimiento.

Ejemplo de cálculo de la multa: Supongamos que un trabajador tiene una prima de servicios de $1.000.000 y su empleador no la paga en su totalidad. En este caso, la multa para la empresa sería:

  • Valor de la prima no pagada: $1.000.000
  • Porcentaje de multa (no pago total): 100%
  • Multa: $1.000.000

Es decir, la empresa tendría que pagar al trabajador no solo la prima de servicios ($1.000.000), sino también una multa adicional de $1.000.000, para un total de $2.000.000.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Turismo

¿De pie en el avión? Así sería la nueva medida para viajar en aerolíneas de bajo costo

Bogotá

Nuevas condiciones de la Alcaldía para vendedores ambulantes en Bogotá

Trabajo

Estos son los trabajadores que recibirán doble prima en el mes de junio

Otras Noticias

Quindío

Estas son las 11 víctimas del accidente de un bus con estudiantes en el Puente Helicoidal

En el vehículo se trasladaban 27 personas, entre ellos, estudiantes y docentes de la Universidad Alexander von Humboldt.

Liga BetPlay

Así podrá ver la última fecha de la Liga BetPlay I-2025: canales para ver partidos en simultáneo

Este domingo 25 de mayo se juega la última fecha de la Liga BetPlay I-2025. Conoce los partidos clave, los equipos que luchan por clasificar y los canales para verlos en simultáneo.


Yina Calderón sorprendió a sus seguidores: así quedó tras practicarse delicada cirugía

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?