Con corte a abril se ha ejecutado un 35,8% del Presupuesto General de la Nación: Minhacienda

De acuerdo con el Ministerio, en abril se aceleró la gestión de la inversión, sobre todo en las carteras de Educación y Minas, que superaron el 30%.


Foto: Pixabay

Noticias RCN

mayo 06 de 2024
11:43 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Al corte de abril, la ejecución del Presupuesto General de la Nación fue del 35,8% del total autorizado, con una inversión de $146,3 billones de los $503,1 billones aprobados para el 2024.

De acuerdo con el Ministerio de Hacienda, este dato es un 27% superior al monto contabilizado durante el mismo periodo del 2023, y se debe a que la gestión de inversión se aceleró considerablemente alcanzando compromisos por $45,6 billones, lo que representa un 45,6% del total asignado.

Minhacienda evaluará si es necesario aumentar nuevamente el precio de la gasolina
RELACIONADO

Minhacienda evaluará si es necesario aumentar nuevamente el precio de la gasolina

Frente al avance en la ejecución de proyectos de inversión, el Ministerio registró un gasto de $14,3 billones en bienes y servicios a las entidades del Estado. Esto equivale al 14,3% de los gastos programados para todo el año.

Los sectores con mayor ejecución presupuestal

En cuanto al avance de la ejecución de proyectos por sector, el Minhacienda reportó los ministerios con mayor nivel de inversión han sido Educación, con 33,9%; Minas y Energía, con 30,2%; Ciencia y Tecnología, con 18,7%; Igualdad y Equidad, con 17,6%; y Transporte con 17,1%.

Sobre los gastos de funcionamiento, se obligaron $84,3 billones con cierre a abril, con una ejecución del 27,3% respecto a la autorización legal de todo el año que fue de $308,8 billones.

El rubro más significativo tiene que ver con los gastos nominales, que llegaron a 84,3 billones de pesos, 44% por encima de la registrada en abril del 2023.

Este abarca el 76,3% y se destina a cubrir el Sistema General de Participaciones, aportes a Sistema de Salud, al Sistema de Pensiones y al apoyo de la financiación de las Universidades Públicas.

Rezago presupuestal

Finalmente, Minhacienda señalo que la ejecución del rezago presupuestal alcanzó el 63,5% en los cuatro primeros meses de este año, como resultado de las transferencias a pensiones, seguridad social y entidades territoriales. En total fueron $35,9 billones, lo que representa 2,1% del PIB.

MinHacienda solicitó ampliar el cupo de endeudamiento del país a $17 mil millones de dólares
RELACIONADO

MinHacienda solicitó ampliar el cupo de endeudamiento del país a $17 mil millones de dólares

Al considerar la gestión de la vigencia y el rezago presupuestal, el total de los bienes y servicios entregados hasta abril del 2024 fue de $144,8 billones (8,7% del PIB).

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Dian

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

Reforma pensional

¿Qué pasa si tiene 900 semanas cotizadas? Esto ocurrirá con la nueva reforma pensional

Sena

El ABC para estudiar en el SENA: guía completa para acceder a formación gratuita y de calidad

Otras Noticias

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Este lunes los senadores de la Comisión IV radicarán la reforma laboral. Hay puntos sobre recargos dominicales, permisos apra mujeres con endometriosis y contratos Sena.

La casa de los famosos

Melissa Gate y Altafulla tuvieron acalorado cruce de palabras en la Casa de los Famosos: "no te saltes las jerarquías"

Ambos participantes discutieron sobre quien merecía ganar el reality.


Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada