Las recomendaciones del Banco Mundial a Colombia sobre su reforma tributaria

Desde la entidad, tuvieron charlas con del gobierno entrante y les expresaron sus ideas y preocupaciones.


Reforma tributaria
Reforma tributaria /Foto: Pixabay

Noticias RCN

julio 26 de 2022
11:48 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Banco Mundial aseguró que es importante para Colombia una reforma tributaria más estructural que no sea una colcha de remiendos, sino algo bien fundamentado y estructurado, luego de un encuentro con algunos de los ministros del gabinete del presidente electo, Gustavo Petro.

Le puede interesar: ¿Por qué la guerra en Ucrania afecta el precio del pan en Colombia?.

Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente para América Latina y el Caribe, del Banco Mundial, se reunió en Bogotá con el designado ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo; con el de Educación, Alejandro Gaviria, y con algunos asesores.

El Banco Mundial ha venido siendo claro que lo más importante para Colombia es que su reforma tributaria no sea para solucionar problemas de momento, sino que se estructure muy bien y pueda tener beneficios a largo plazo.

¿Qué tipo de reforma tributaria se debería tener?

Creo que lo fundamental es que no sea una colcha de remiendos, sino algo bien fundamentado y estructurado. Multiplicidad de estudios, incluyendo los del Banco Mundial. Un cambio estructural importante para que Colombia tenga una estructura más moderna”, le dijo Jaramillo a El Tiempo.

También lea: ¿Se acabó el 4 x 1.000? Este es el primer banco que devolverá el impuesto.

Por otro lado, desde el Banco Mundial se reconoce la importancia de que esta reforma tributaria tenga la capacidad de ir erradicando la desigualdad social y esto se podría conseguir con una progresiva política fiscal.

Sabemos bien que Colombia es una sociedad con índices de desigualdad de los más altos de toda la región, y la política fiscal ha contribuido a preservar eso. Entonces, tanto por el lado del gasto como por el de los ingresos, es importante hacer más progresiva la política fiscal. En eso tenemos muchas recomendaciones y esperamos que el próximo gobierno vea con buenos ojos algunos de esos temas”, añadió.

Además: Perspectiva de la semana: mercados, atentos a decisiones de tasas en EE. UU. y Colombia.

Y sobre la equidad social concluyó: “Un elemento es cambiar el sistema de protección social; ayudar a reformarlo; hacer el gasto mejor focalizado. Hay gastos que se están yendo, por ejemplo, en subsidios a los servicios públicos de personas que no los necesitan. Se debería reformar eso.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Nuevas condiciones de la Alcaldía para vendedores ambulantes en Bogotá

Trabajo

Estos son los trabajadores que recibirán doble prima en el mes de junio

Ahorro

Estos fueron los carros más vendidos en Colombia en el primer trimestre del año

Otras Noticias

Bogotá

Bogotá amplía opciones digitales para pagar zonas de Parqueo Pago: ¿de qué se trata?

A través de una alianza con las plataformas Fly y Go, los s ahora cuentan con nuevas alternativas para autogestionar su estacionamiento.

La casa de los famosos

Yina Calderón sorprendió a sus seguidores: así quedó tras practicarse delicada cirugía

Yina Calderón sorprendió a sus seguidores al mostrar cómo quedó su cuerpo tras una compleja cirugía para retirar biopolímeros.


Escándalo en la Liga BetPlay: jugador manifestó que DT le pidió "$30 millones" para poder jugar

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?