Inflación en Colombia de febrero de 2025 fue del 1,14%
Además, este indicador fue del 5,28% en lo que respecta a lo corrido entre marzo de 2024 y febrero de 2025.

Noticias RCN
06:19 p. m.
El Departamento istrativo Nacional de Estadística el (Dane) entregó información sobre el Índice de Precios al Consumidor hasta febrero de 2025.
De acuerdo con el Dane la inflación del mes de febrero de este año se ubicó en 1,14% en comparación de enero de 2025.
"La variación anual, que coge desde marzo de 2024 hasta febrero de 2025 es de 5,28%, más baja que el 7,74% que reportábamos para el mismo periodo del año anterior", aseguró Andrea Ramírez Pisco, directora (e) del Dane.
¿Por qué subió 1,14% la inflación en febrero de 2025?
De acuerdo con el Dane, la baja inflación se debe, principalmente, por la variación mensual de los precios de los sectores alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y educación.
"Las mayores variaciones se presentaron en las divisiones Educación (5,57%) y Transporte (1,57%)", aseguró el Dane.
Del sector de educación, que fue el que más elevó sus precios entre enero y febrero de este 2025, las divisiones que más crecieron fueron las de preescolar y básica primaria (6,45%), educación secundaria (6,08%) y pagos por asesorías de tareas y clases dictadas por particulares (5,63%).
En cuanto al incremento de los precios de transporte, el que más subió entre enero y febrero fue el escolar (5,89%), seguido por el transporte de pasajeros y equipaje en avión (3,56%) y el transporte urbano (3,45%).
La única división que tuvo una reducción en febrero, fue la de información y comunicación, cuyos precios se redujeron en -0,02%.
¿Por qué la inflación entre febrero de 2024 y febrero de 2025 subió 5,28%?
De acuerdo con el Dane, la variación del IPC en 5,28% en un año, se explicó principalmente por el incremento en los sectores de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles y alimentos y bebidas no alcohólicas.
La división restaurantes y hoteles fue la que más subió con un incremento del 7,73%.
"En febrero de 2025 los mayores incrementos de precio se registraron en las subclases: pago por alimentación en comedores (10,41%), comidas en establecimientos de servicio a la mesa y autoservicio (8,22%) y comidas preparadas fuera del hogar para consumo inmediato (7,32%)", aseguró el Dane.