Inflación anual en mayo se ubicó en 7.16%: hace un año estaba en 12.36%

La inflación en lo corrido de 2024 (enero - mayo) fue de 3.78%. En el mismo periodo de 2023, la cifra se ubicó en 5.83%.


Noticias RCN

junio 11 de 2024
06:11 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Dane dio a conocer en cuánto quedó la inflación anual en mayo. La cifra se ubicó en 7.16%. Hace un año estaba en 12.36%.

José Antonio Ocampo responde a propuesta del presidente Petro de inversión forzosa en la economía
RELACIONADO

José Antonio Ocampo responde a propuesta del presidente Petro de inversión forzosa en la economía

Inflación fue menor que en mayo de 2023

La variación mensual en mayo fue del 0.43%, mientras que la corrida del año alcanzó el 3.78%. Con respecto a la variación anual, hubo una reducción de 5.20 puntos porcentuales (p.p.) frente a mayo de 2023.

Con base a las cifras del Dane, las divisiones con mayor variación mensual de precios fueron: Alojamiento, agua y electricidad, gas y otros combustibles (0.74%), Restaurantes y hoteles (0.65%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (0.51%).

Así está la perspectiva de la inflación en el continente americano para 2024 y 2025: ¿Cómo está Colombia?
RELACIONADO

Así está la perspectiva de la inflación en el continente americano para 2024 y 2025: ¿Cómo está Colombia?

Por debajo estuvieron: Bienes y servicios diversos (0.42%), Salud (0.36%), Prendas de vestir y calzado (0.20%), Muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar (0.13%), Bebidas alcohólicas y tabaco (0.11%) y Educación (0.03%).

Así fue el comportamiento de los sectores

Las divisiones con menor variación y cifras negativas fueron Recreación y cultura (-0.02%), Información y Comunicación (-0.16%) y Transporte (-0.05%).

Ahora, a nivel anual de precios, los sectores de Educación (11.42%), Restaurantes y hoteles (9.76%), Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (9.14%), Transporte (9.07%) y bebidas alcohólicas y tabaco (8.59%) fueron los de mayor variación. Por su parte, Información y Comunicación tuvo la menor variación (-0.19%), junto a Recreación y cultura (1.98%) y Muebles, artículos para el hogar y conservación ordinaria del hogar (3.26%).

Con respecto a las subclases con mayor contribución, el Dane destacó al Arriendo imputado (8.02%), Combustibles para vehículos (29.14%), Arriendo efectivo (8.24%), Comidas en establecimientos de servicios y autoservicio (9.26%), Electricidad (18.35%), Transporte urbano (8.76%), Frutas frescas (24.54%), Comidas preparadas (10.94%), Educación preescolar y básica primaria (12.09%) y Papas (37.34%).

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Turismo

¿De pie en el avión? Así sería la nueva medida para viajar en aerolíneas de bajo costo

Bogotá

Nuevas condiciones de la Alcaldía para vendedores ambulantes en Bogotá

Trabajo

Estos son los trabajadores que recibirán doble prima en el mes de junio

Otras Noticias

Quindío

Estas son las 11 víctimas del accidente de un bus con estudiantes en el Puente Helicoidal

En el vehículo se trasladaban 27 personas, entre ellos, estudiantes y docentes de la Universidad Alexander von Humboldt.

Liga BetPlay

Así podrá ver la última fecha de la Liga BetPlay I-2025: canales para ver partidos en simultáneo

Este domingo 25 de mayo se juega la última fecha de la Liga BetPlay I-2025. Conoce los partidos clave, los equipos que luchan por clasificar y los canales para verlos en simultáneo.


Yina Calderón sorprendió a sus seguidores: así quedó tras practicarse delicada cirugía

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?