Las cuentas de Oviedo: ¿Qué pasa con el incremento de matrículas de las universidades privadas?

En diálogo con Noticias RCN, el exdirector de la Dane explicó cómo es el comportamiento de la inflación en los servicios de educación.


Noticias RCN

noviembre 15 de 2022
08:30 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

En los últimos días, se ha generado una nueva controversia por el incremento de las matrículas en algunas universidades privadas del país. Por esto, en diálogo con Noticias RCN, el exdirector de la Dane, Juan Daniel Ovideo, explicó a qué se debe esta alza y cómo es el comportamiento de la inflación en los servicios de educación. 

Según el economista, “desde 1994 se estipuló que las matrículas de educación superior privada no pueden crecer por encima de la inflación del año anterior, salvo que exista una justificación”. 

Teniendo esto en cuenta, Oviedo explicó que, durante el 2020, las universidades ajustaron las tarifas de las matrículas por la contingencia del covid-19, pero que, poco a poco, aumentaron nuevamente los valores para registrar una inflación anual de las matrículas de educación superior cercana al 5%.  

Lea, además: Las Cuentas de Oviedo: ¿por qué bajó el precio del dólar?

Sin embargo, este porcentaje ha llevado que, en Cartagena y Pereira, el costo de las matrículas registren valores que triplican la inflación que se ha registrado recientemente. 

Adicional a la inflación, también se conoció otro aspecto que afecta esta considerable alza. Se trata del índice de costos de educación superior que varía año tras año. 

Según los datos del Dane, a inicios de este 2022, los costos de educación superior estaban creciendo a una tasa cerca al 7%, mientras que la inflación se acercaba al 10%.

En su opinión, “a partir de estas cuentas considero que existe un espacio muy valioso para que las universidades reflexionen sobre el incremento de las matrículas para el 2023. 

“En primer lugar, reconociendo que sus costos han crecido, en promedio, al 5.07% anual y, en segundo lugar, que cuando los hogares pobres destinan dinero de su presupuesto para financiar matrículas de educación privada, están destinando la décima parte de su presupuesto”, añadió el economista. 

Vea también: Las cuentas de Oviedo: ¿Colombia tiene uno de los peores sistemas de salud del mundo?

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Trabajo

Estos son los trabajadores que recibirán doble prima en el mes de junio

Ahorro

Estos fueron los carros más vendidos en Colombia en el primer trimestre del año

Dian

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

Otras Noticias

Venezuela

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

Opositores confirmaron que no hubo negociación entre el régimen de Nicolás Maduro y la operación secreta de EE. UU. que logró su escape.

Bogotá

Movilidad segura y empleo femenino: cómo la tecnología está transformando la experiencia de las mujeres en Colombia

#ContenidoPatrocinado | Nuevas iniciativas buscan fortalecer la participación femenina y aportar al desarrollo económico y social del país.


¿Qué equipos se quedarán con el ‘punto invisible’ según la inteligencia artificial?

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

‘La virgen y el millonario’, la serie vertical que rompe expectativas en el entretenimiento móvil