Estas son las expectativas de los floricultores tras tensión diplomática con Estados Unidos

Augusto Solano, presidente de Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores), conversó con Noticias RCN.


Noticias RCN

febrero 05 de 2025
09:43 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Con el inicio de febrero, empieza la cuenta regresiva para San Valentín. Por eso, la industria de las flores se pone manos a la obra.

Colombia, segundo productor mundial de flores, apuesta por soluciones de riego sostenible
RELACIONADO

Colombia, segundo productor mundial de flores, apuesta por soluciones de riego sostenible

Anualmente, genera 200 mil empleos formales, según Procolombia. Estados Unidos es uno de los países más interesados en las flores. No por nada en 2024 hubo ventas por 1.840 millones de dólares.

Un año atrás, entre enero y febrero de 2024, se exportaron 59 mil toneladas de flor cortada desde Colombia para San Valentín. Mayormente, el producto se transportó vía aérea de Bogotá y Rionegro.

Durante la festividad, la flor que más se exportó fue rosa (19%), principalmente la roja. También hubo un alto flujo de claveles (16%), crisantemos (13%), hortensias (7%) y alstroemerias (6%).

A Estados Unidos llegó el 76% de los envíos en San Valentín. Otros destinos destacados fueron Reino Unido, Canadá, Holanda y Japón. En total, fueron 100 países.

Anti San Valentín: esta es la propuesta que rompe con los clichés del 14 de febrero
RELACIONADO

Anti San Valentín: esta es la propuesta que rompe con los clichés del 14 de febrero

Si bien San Valentín es la fecha más importante en el mes para el sector floricultor, el Super Bowl también tiene un espacio especial, dado que es el evento deportivo más mediático de Estados Unidos.

Augusto Solano, presidente de Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores) estuvo en Noticias RCN hablando sobre qué se espera para la industria, especialmente con Estados Unidos.

Estamos en días de tensión diplomática. ¿Cómo lo ven desde el sector?

“Se resolvió rápido. Si se hubieran aplicado estas tarifas, sería muy complicado. Los despachos se han venido realizando con plena normalidad”.

Estados Unidos representa el 80% de las exportaciones de flores. Para nosotros no solo era crítico poder acceder a ese mercado en las circunstancias que siempre lo hemos hecho: sin aranceles”.

¿Hay que abrirse a otros mercados, como China?

“Inicialmente, la floricultura empezó exportando solamente a Estados Unidos. Con el tiempo, nos fuimos diversificando y las flores colombianas llegan a 100 países, el 20%”.

“Tenemos mercados tan lejanos como Australia, Japón, Corea (del Sur) o Rusia. En pequeñas cantidades a muchos países, pero allá llegamos”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Dian

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

Reforma pensional

¿Qué pasa si tiene 900 semanas cotizadas? Esto ocurrirá con la nueva reforma pensional

Sena

El ABC para estudiar en el SENA: guía completa para acceder a formación gratuita y de calidad

Otras Noticias

Millonarios

Oficial: Dimayor respondió a apelación de Millonarios por sanción a Álvaro Montero

El arquero de Millonarios, Álvaro Montero, fue sancionado por Dimayor y el club presentó apelación. ¿Qué respondieron?

Catatumbo

Mujer se salvó de morir tras ataque con dron en Tibú: el explosivo cayó sobre su vivienda

En la vereda Tres Curvas, un dron cargado con explosivos destruyó una casa mientras la mujer no estaba.


Juliana Velásquez: la historia detrás de su éxito musical y su inspiración artística

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada