Las cosas en las que no deberían gastar los colombianos ante la subida del dólar

El precio del dólar sigue en alza y acá le contamos algunas recomendaciones para cuidar sus finanzas.


Dólar
Imagen de referencia | Foto: Pixabay

Noticias RCN

julio 07 de 2022
04:29 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Colombia vive días tensos en cuanto a la economía debido al importante aumento, si se quiere histórico, del dólar. Este jueves la moneda estadounidense amaneció por encima de los $4.300 colombianos y esto, sumado a los altos índices de inflación, tiene alertados a los especialistas, quienes recomendaron no gastar en ocio en las próximas semanas.

La República realizó un análisis de la difícil situación que se vive en Colombia por el alto aumento que tiene el dólar con el paso de los días y con algunos testimonios de analistas económicos, recomendaron algunas acciones para hacerle frente al momento en el país.

Le puede interesar: Dane: Inflación en Colombia se ubica en la cifra más alta desde hace 22 años

Recomendaciones ante alza del dólar

De acuerdo con el artículo, entre los principales consejos que se tienen están que, en la medida de lo posible, no comprar por estos días productos o bienes importados, no tener deudas en el extranjero y no tener tarjetas de crédito en dólares.

“Los bienes importados pueden afectarse con la devaluación, hay que tratar de buscar bienes o servicios que nos sean importador. Si se desea salir de vacaciones al extranjero hay que tener una provisión del dólar 5% más arriba previendo que se evalué un poco más”, dijo Andrés Moreno analista económico para LR.

Vea también: Con el alza del dólar, ¿cuánto tiempo tiene que trabajar para comprarse un iPhone 13?

Productos como celulares, televisores, computadores, entre otros, han sufrido aumentos considerables en los últimos días. Respecto a los índices de inflación, también históricos, los analistas recomiendan principalmente estar atentos al consumo, ya que será inevitable las alzas en los productos básicos.

Alexander Ríos, dijo que, “en primera instancia hay que entender que este escenario apunta a un encarecimiento del consumo. Por tanto, las recomendaciones en primera instancia tendrían que ir dirigidas hacia la racionalidad en el consumo”, dijo sobre la necesidad de comprar productos en grandes cantidades.

Más información: Cinco opciones para ahorrar en dólares y sobrellevar la depreciación del peso

Finalmente, de acuerdo como señala el artículo, “las recomendaciones entonces están dirigidas a cuidar el bolsillo en lo que tienen que ver con el consumo, comprar en cantidad y no al "detal", cuidar el gasto en ocio, por ejemplo, las salidas a restaurantes y servicios de comida”.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Dian

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

Reforma pensional

¿Qué pasa si tiene 900 semanas cotizadas? Esto ocurrirá con la nueva reforma pensional

Sena

El ABC para estudiar en el SENA: guía completa para acceder a formación gratuita y de calidad

Otras Noticias

Reforma Laboral

Los acuerdos a los que se llegaron para radicar la nueva reforma laboral

Este lunes los senadores de la Comisión IV radicarán la reforma laboral. Hay puntos sobre recargos dominicales, permisos apra mujeres con endometriosis y contratos Sena.

La casa de los famosos

Melissa Gate y Altafulla tuvieron acalorado cruce de palabras en la Casa de los Famosos: "no te saltes las jerarquías"

Ambos participantes discutieron sobre quien merecía ganar el reality.


Eduardo Pimentel deberá pagar drástica y millonaria sanción por sus declaraciones

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada