El lunes inician las negociaciones para definir el salario mínimo del 2021

La inflación es una de las variables más importantes en la negociación del salario mínimo y es, por lo general, la base de la propuesta de los empresarios.


El lunes inician las negociaciones para definir el salario mínimo del 2021
Foto: NoticiasRCN.com

Noticias RCN

noviembre 27 de 2020
09:03 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El lunes 30 de noviembre comienza la negociación para definir cuál será el salario mínimo del próximo año, una mesa que arranca en medio de una coyuntura particular marcada por el desempleo y una baja inflación, algunos de los efectos de la pandemia por el coronavirus.

De forma atípica se dará la negociación por el salario mínimo. Entre los ciudadanos ya hay expectativa para conocer el incremento.

La inflación es una de las variables más importantes en la negociación del salario mínimo y es, por lo general, la base de la propuesta de los empresarios.

Vea también: ¿Sube o se queda igual? Negociación de salario mínimo inicia el 30 de noviembre

"Las centrales aseguran que llegan con la intención de pedir que se ubique en un millón de pesos más $120.00 de subsidio de transporte. Por su parte los gremios piden que no supere el 3%", dijo Luis Fernando Mejía, economista y director ejecutivo de Fedesarrollo.

"Sugerimos que la negociación del salario mínimo se dé entorno a un rango entre el 2% y el 2.5% de aumento para el próximo año", expresó 

Le puede interesar: Comenzó la puja por el incremento al salario mínimo en Colombia

El choque de opiniones se da de la siguiente forma: para algunos un gran incremento mejoraría la capacidad de gasto de los hogares, para otros deterioraría la generación de empleo. 

"Consideramos que los debates son bienvenidos y que también necesitamos entender la condición de una pandemia", expresó el presidente Iván Duque.

Lea además: ¿Cree que es realista y viable que el salario mínimo en el 2021 tenga un incremento por encima del 6 %?

Las discusiones comenzarán el 30 de noviembre y en caso de no llegar a un acuerdo el aumento del salario se dará por decreto. El Gobierno Nacional aún no ha dado una postura oficial. 

Es importante señalar que el decreto de salario mínimo y auxilio de transporte tiene como plazo máximo para su expedición, el 30 de diciembre de 2020 y entrará en vigencia el primero de enero de 2021.

Consulte también: Entre los países con mejor promedio salarial, Colombia está en los últimos 20

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Trabajo

Estos son los trabajadores que recibirán doble prima en el mes de junio

Ahorro

Estos fueron los carros más vendidos en Colombia en el primer trimestre del año

Dian

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

Otras Noticias

Norte de Santander

Zona de Ubicación Temporal para disidentes de las Farc en Tibú genera incertidumbre

La resolución 161 deja en firme la concentración del Frente 33 de las disidencias de las Farc en Tibú.

Venezuela

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

Opositores confirmaron que no hubo negociación entre el régimen de Nicolás Maduro y la operación secreta de EE. UU. que logró su escape.


¿Qué equipos se quedarán con el ‘punto invisible’ según la inteligencia artificial?

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

‘La virgen y el millonario’, la serie vertical que rompe expectativas en el entretenimiento móvil