Entre los países con mejor promedio salarial, Colombia está en los últimos 20

Informe reveló el promedio salarial que ganan los trabajadores alrededor del mundo. Entre los primeros 20 países del estudio ninguno es Latinoamericano.


Noticias RCN

septiembre 06 de 2020
05:51 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Un reciente estudio evaluó el promedio salarial que ganan los trabajadores en 106 países. Según Picodi, el análisis se basó en los datos entregados por Numbeo sobre el costo de vida alrededor del mundo.

Según el documento, Suiza es el país número uno. Allí los trabajadores ganan en promedio 21.885.400 de pesos mensuales. Le siguen:

  • Luxemburgo con 14.668.800 pesos
  • Estados Unidos 12.914.500 pesos
  • Dinamarca 12.846.700
  • Singapur 12.476.600

¿Y Colombia?, pues de los 106 países evaluados, el nuestro solo logró ocupar el puesto 90 con un salario promedio de 1.131.000 pesos.

"De los trabajadores formales el 80% devengan entre uno y dos salarios mínimos. Son esquemas de remuneración muy deteriorados y muy bajos", afirmó Iván Jaramillo, director del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario.

Vea también: ¿Qué están haciendo los colombianos para cuidar su bolsillo en medio de la crisis por el Covid?

En los últimos tres puestos se encuentran: Nigeria con un promedio de 671.800pesos, Uganda con 624.600 y en el último lugar Cuba con 132.400.

Para los expertos, en los países con menor sueldo incluyendo a Colombia será más compleja la reactivación económica.

"Lo más peligroso de esta situación es que va a ser más lenta y más compleja la recuperación económica en un esquema laboral en el que los trabajadores no tienen suficiente capacidad adquisitiva", agregó Jaramillo.

Y es que así como la pandemia ha dejado fuertes efectos en las finanzas de los hogares colombianos por un aumento en la tasa de desempleo con pocas opciones de ingresos y un impulso a buscar plata prestada para sobrevivir, el Gobierno Nacional también advirtió que su nivel de endeudamiento se elevará este año por las medidas para atender los efectos del coronavirus.

El ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, dijo en agosto durante la presentación del Presupuesto General de la Nación que el país atraviesa por un momento macroeconómico difícil.

“Necesitamos financiar 57 billones de pesos de déficit, tenemos que amortizar 29,1 billones de pesos de deuda, es decir, prácticamente eso se nos triplica”, dijo el funcionario. 

Lea además: Desempleo golpea a los hogares colombianos: 4,15 millones de personas perdieron su trabajo en julio

A esto se suma que la calificadora de riesgo Moody's reveló que prevé una contracción de la economía colombiana de -7,3% para el cierre de 2020.

En el documento la firma evidencia un peor escenario en déficit fiscal y para el 2021 espera un nuevo máximo histórico de la deuda pública como porcentaje del PIB.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Subasta

Subasta de vehículos de alta gama desde $10 millones en Bogotá: ¿Cuándo es?

Resultados lotería

Los países donde puede manejar con la licencia de conducción colombiana: requisitos

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 24 de mayo: número ganador del último sorteo

Otras Noticias

Giro de Italia

¡Egan Bernal no paró de atacar! Así quedaron los colombianos en la general del Giro de Italia

Egan Bernal atacó y brindó espectáculo en la etapa 15 del Giro de Italia y así quedó en la clasificación general.

Inteligencia Artificial

¿Le están mintiendo? Estas son las 10 frases más usadas por quienes no dicen la verdad

Estas son las 10 frases más utilizadas en personas que mienten, según investigaciones realizadas por expertos con la ayuda de la inteligencia artificial.


Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo

Caso Sara Millerey: cayó alias Chucky, otro de los presuntos salvajes asesinos

Elecciones regionales en Venezuela: así van los cuestionados comicios en medio de masivos arrestos