El dólar cae tras la decisión de la Fed de reducir compra de bonos

Contra el euro, el billete verde bajaba marginalmente a 1,15825 dólares, no muy lejos del nivel de 1,1522 dólares alcanzado en octubre.


Precio del dólar
Foto: Referencia - Pixabay /

Reuters

noviembre 03 de 2021
03:47 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El dólar cayó este 3 de noviembre después de que la Reserva Federal de Estados Unidos anunciara que comenzará a reducir sus estímulos de la era de la pandemia, pero señalara que la alta inflación será transitoria.

Vea también: Reservas de crudo en Estados Unidos aumentaron 3,3 millones durante última semana de octubre

La Fed dijo que empezará a recortar sus compras mensuales de bonos en noviembre con planes de terminarlas en 2022, pero mantuvo su opinión de que la alta inflación será "transitoria" y probablemente no requerirá de una rápida subida de las tasas de interés.

El índice dólar tocó un mínimo de sesión tras el comunicado de la Fed, pero luego recuperaba parte de sus pérdidas para cotizar con una baja marginal de 0,045% a 94,068 unidades, igualmente cerca de su máximo del año de 94,563 alcanzado el mes pasado.

La liquidación del dólar tras el anuncio de la Fed parecía ser una toma de ganancias, dijo Scott Petruska, jefe de estrategia de monedas de Silicon Valley Bank.

Le puede interesar: Tesla cayó en Wall Street por un trino de Elon Musk

Los movimientos habían sido marginales en Asia y al comienzo de la jornada bursátil europea en medio de una semana ajetreada para los bancos centrales, con la reunión del Banco de Inglaterra el jueves.

La jefa del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, dijo que un aumento de las tasas de interés en 2022 es muy poco probable porque la inflación es demasiado baja, lo que hace que los rendimientos de los bonos gubernamentales sean más bajos. Pero el euro apenas se movió.

Lea además: Precio del petróleo se acerca a los 85 dólares por barril

Contra el euro, el billete verde bajaba marginalmente a 1,15825 dólares, no muy lejos del nivel de 1,1522 dólares alcanzado en octubre y el nivel más fuerte para el dólar desde julio de 2020.

El dólar cotizaba en 114,125 yenes, cerca de un máximo de cuatro años.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Turismo

¿De pie en el avión? Así sería la nueva medida para viajar en aerolíneas de bajo costo

Bogotá

Nuevas condiciones de la Alcaldía para vendedores ambulantes en Bogotá

Trabajo

Estos son los trabajadores que recibirán doble prima en el mes de junio

Otras Noticias

Quindío

Estas son las 11 víctimas del accidente de un bus con estudiantes en el Puente Helicoidal

En el vehículo se trasladaban 27 personas, entre ellos, estudiantes y docentes de la Universidad Alexander von Humboldt.

Liga BetPlay

Así podrá ver la última fecha de la Liga BetPlay I-2025: canales para ver partidos en simultáneo

Este domingo 25 de mayo se juega la última fecha de la Liga BetPlay I-2025. Conoce los partidos clave, los equipos que luchan por clasificar y los canales para verlos en simultáneo.


Yina Calderón sorprendió a sus seguidores: así quedó tras practicarse delicada cirugía

Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?