Subsidio a taxistas: los bancos en los que puede reclamar la compensación por el alza de la gasolina

A partir del 26 septiembre iniciarán los primeros pagos del subsidio compensatorio del alza de la gasolina para el gremio de taxistas.


Subsidio d ela gasolina para taxistas
Foto: / Pixabay

Noticias RCN

septiembre 14 de 2023
07:02 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El pasado 31 de agosto el Gobierno Nacional anunció la implementación de un subsidio de compensación para los taxistas del país, con el objetivo de contrarrestar el peso del alza de la gasolina que estaba incrementando los gastos para los conductores del gremio y afectando los ingresos de los hogares que dependen del sector.

Aunque en un principio el Gobierno se negó a implementar este subsidio, luego de varias movilizaciones y reuniones en una mesa de diálogo, el Ministerio de Transporte confirmó que se efectuaría una compensación del alza de la tarifa, que, durante septiembre se estableció en $400.

De acuerdo con la Cartera, para acceder al subsidio los conductores debían actualizar sus datos en el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), quienes podrán reclamar el monto de la compensación mensual que se prevé oscila entre los $80 mil y $100 mil pesos mensuales.

“Ya tenemos un avance con Fiduagraria y el Banco Agrario para dispersar a través de medios electrónicos los recursos que se van a habilitar para los conductores de taxi. Esto ya está siendo parte, digamos, de la tarea que tenemos que materializar después del 26 de septiembre”, afirmó el ministro de Transporte, William Camargo.

De acuerdo con el líder de la Cartera, las entidades financieras encargadas de istrar el giro correspondiente de este bono a los conductores del gremio serán entonces Banco Agrario y la Fiduagraria, las cuales transferirán los recursos por medio de billeteras digitales como Nequi o Daviplata.

Puede leer: ¿De cuánto sería el bono beneficio para los taxistas por tema de la gasolina y en el Gobierno?

¿Cuánto ha subido la gasolina en el país?

Desde el inicio de su gestión, el presidente Gustavo Petro había definido una hoja de ruta para enfrentar el déficit fiscal del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc), que se había generado por la decisión de subsidiar parte del precio de la gasolina y el AM en el marco de la pandemia, para no encarecer más el costo de vida de los colombianos, que estaba sintiendo los efectos de la inflación global.

Además: ¿Hasta cuándo los taxistas podrán recibir compensación económica por precios de la gasolina?

Al llegar al mandato el presidente Gustavo Petro recibió un déficit de cerca de $36 billones de dicho fondo y un galón de gasolina en agosto de 2022 ubicado en $9.180 en promedio, sin embargo, 13 meses después el precio a nivel nacional asciende a $13.964, con la expectativa de cerrar la brecha con el precio internacional antes de finalizar el año.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Dian

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

Reforma pensional

¿Qué pasa si tiene 900 semanas cotizadas? Esto ocurrirá con la nueva reforma pensional

Sena

El ABC para estudiar en el SENA: guía completa para acceder a formación gratuita y de calidad

Otras Noticias

Bogotá

Depredador sexual se lanzó de un cuarto piso cuando obligaba a una niña a ver pornografía en Bogotá

Los hechos ocurrieron en el interior de una casa en Cedritos, en el norte de Bogotá. El hombre era invitado de un arrendatario de la vivienda.

Twitter

X (Twitter) sufrió nuevamente caída mundial: siguen las fallas

La red social X, antes Twitter, sufrió nuevamente una caída mundial y las fallas permanecen.


Partidazos en Colombia y el mundo este fin de semana del 24 y 25 de mayo

Mujer perpetró atroz ataque con cuchillo en una estación de tren en Alemania: 18 pasajeros heridos

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada