Así será el aumento de la cuota de istración en 2025, para quienes vivan en conjunto

Aunque no hay una ley que lo defina, el reajuste del salario mínimo o la inflación puedan ser los que definen el aumento.


Cuota istración
Foto: Freepik

Noticias RCN

diciembre 31 de 2024
01:47 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Los habitantes de conjuntos residenciales se preparan para un nuevo año y con ello se espera un incremento en sus cuotas de istración.

Aunque no existe una ley que estipule el incremento de la cuota, diversos factores económicos y operativos, como el mantenimiento de las áreas comunes, hacen que esta pueda subir.

Colombianos que viven arriendo reciben buena noticia para 2025: incremento será bajo
RELACIONADO

Colombianos que viven arriendo reciben buena noticia para 2025: incremento será bajo

Por otro lado, el aumento de las cuotas de istración es un reflejo de la inflación, el incremento del salario mínimo. Así usted puede calcular el valor de su cuota para 2025.

Valor de la cuota de istración: cálculo

Por ejemplo, el valor de la cuota puede equivaler al porcentaje de inflación (5,2%), o al del salario mínimo (9,54%). El aumento generalizado de los precios de bienes y servicios hace que los costos de mantenimiento, reparaciones y adquisición de insumos se incrementen.

¿Qué impacto genera el aumento del salario mínimo en la compra de vivienda para 2025?
RELACIONADO

¿Qué impacto genera el aumento del salario mínimo en la compra de vivienda para 2025?

En el caso de una vivienda que cancele una cuota de 250.000 pesos al mes, con el incremento del salario mínimo quedará en alrededor 274.000 pesos colombianos. Si es con el valor de la inflación, el valor de esta quedaría en 263.000 pesos.

¿Quién estipula el valor de la cuota de istración?

Aunque no hay ley que estipule la subida de las cuotas, los encargados de definir el valor de esta será la Asamblea de Copropietarios, que es la instancia de decisión más importante de una unidad residencial.

Por lo general, el cálculo de la cuota de istración para el año que viene, se hace en base del aumento del IPC (Índice de Precios al Consumidor).

No obstante, esta cifra solo se conocerá el próximo mes de enero, hasta ahora apunta a que será cercana al 5,20 %.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Dian

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

Reforma pensional

¿Qué pasa si tiene 900 semanas cotizadas? Esto ocurrirá con la nueva reforma pensional

Sena

El ABC para estudiar en el SENA: guía completa para acceder a formación gratuita y de calidad

Otras Noticias

Millonarios

Oficial: Dimayor respondió a apelación de Millonarios por sanción a Álvaro Montero

El arquero de Millonarios, Álvaro Montero, fue sancionado por Dimayor y el club presentó apelación. ¿Qué respondieron?

Catatumbo

Mujer se salvó de morir tras ataque con dron en Tibú: el explosivo cayó sobre su vivienda

En la vereda Tres Curvas, un dron cargado con explosivos destruyó una casa mientras la mujer no estaba.


Juliana Velásquez: la historia detrás de su éxito musical y su inspiración artística

"Es mi compañero y mi hermano": María Corina Machado sobre el arresto de Juan Pablo Guanipa

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada