¿Cómo darle una segunda oportunidad a los residuos orgánicos que produce en el hogar?

Se trata de un emprendimiento colombiano que se dedica a recolectar, a domicilio, desperdicios que convierten en abono para el campo.


Noticias RCN

enero 10 de 2023
05:29 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Un interesante emprendimiento colombiano busca potenciar la producción agrícola convirtiendo los residuos orgánicos en abono fertilizante para los suelos. Se trata de Más Compost, una iniciativa que busca promover la separación de desperdicios para darle una nueva vida útil en los campos y cultivos del país.

Jessica Ríos es la mente maestra detrás de este proyecto, quien en compañía de su esposo ha logrado promover durante diez años la separación de los residuos orgánicos que se producen día a día en el hogar para evitar que su destino final sea el vertedero Doña Juana.

Esta pareja de emprendedores ambientalistas trabaja incansablemente para que la ciudadanía se sensibilice sobre el uso de los residuos y comprenda cómo puede aportar al cuidado del medio ambiente.

Recogemos esos residuos orgánicos para transformarlos en abono.

Le puede interesar: Echados para adelante: personas en condición de discapacidad cosechan café 

¿Qué es Más Compost y cómo contribuye al campo?

Más Compost es un emprendimiento que nació en el 2017 a raíz de la problemática ambiental que generan día a día los desperdicios orgánicos. “Es el primer programa de recolección de residuos orgánicos a domicilio”, así lo definió Jessica Ríos, la cabeza de este proyecto.

De acuerdo con la emprendedora, es un programa en el que se recogen residuos orgánicos como frutas, vegetales, cáscaras de huevo y servilletas en hogares de la capital para transformarlos en abono natural para el campo,

“Estamos brindándole la oportunidad de hacer un enlace y una alianza adecuada entre la ciudad y el campo”. 

Lea, además: Familia fundó su propia compañía y crea cerveza a base miel de abejas

¿Cómo funciona Más Compost?

En Más Compost se visitan una vez por semana a las familias que integran esta iniciativa, así se comienza con el proceso de recolección de todos los residuos orgánicos que encuentren en la casa con la entrega de una caneca de 10 o 20 litros, donde se almacenan los residuos que tienen una segunda oportunidad.

En cuatro años, Más Compost ha evitado que 990.000 kilos de residuos orgánicos lleguen al relleno sanitario Doña Juana, y que las familias bogotanas aporten de alguna forma al cuidado del medio ambiente con la separación de los residuos. 

“Logramos hacerlo realidad con mucha persistencia, mucha constancia y enamorándonos completamente de lo que hacíamos”.

Ríos envió un mensaje a las personas que buscan emprender en Colombia desde una simple idea de negocio:

“Usted tiene que ser una persona apasionada por el tema, tiene que desayunar su emprendimiento, almorzar su emprendimiento, cenar su emprendimiento, es la única forma en la que usted como emprendedor va a poder volverse un experto en su tema”.

Puede leer: El sabor de Urabá que transforma un territorio con dulces a base de banano

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Dian

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

Reforma pensional

¿Qué pasa si tiene 900 semanas cotizadas? Esto ocurrirá con la nueva reforma pensional

Sena

El ABC para estudiar en el SENA: guía completa para acceder a formación gratuita y de calidad

Otras Noticias

FC Barcelona

Técnico del Barcelona rompió el silencio sobre Luis Díaz: se deshizo de elogios

El entrenador del Barcelona, Hansi Flick, decidió hablar sobre la posibilidad de que Luis Díaz llegue al conjunto azulgrana.

Bogotá

Depredador sexual se lanzó de un cuarto piso cuando obligaba a una niña a ver pornografía en Bogotá

Los hechos ocurrieron en el interior de una casa en Cedritos, en el norte de Bogotá. El hombre era invitado de un arrendatario de la vivienda.


X (Twitter) sufrió nuevamente caída mundial: siguen las fallas

Mujer perpetró atroz ataque con cuchillo en una estación de tren en Alemania: 18 pasajeros heridos

¿No tiene la vacuna contra la fiebre amarilla? Los países donde podrían negarle la entrada