Cajas de compensación serían la opción más segura para solicitar un subsidio de vivienda, ¿por qué?
Este año se destinará más de un billón para que subsidios beneficien a cerca de 34.000 familias con ingresos inferiores a cuatro salarios mínimos.

Katheryne Ávila
07:13 a. m.
Comprar casa es el sueño de muchos colombianos, el problema es que los insumos con los que se construye un inmueble han encarecido su precio, generando un incrementos en los costos del constructor y por ende del comprador. A esto se suman otros factores como tasas de interés altas, la inflación y los cambios macroeconómicos que hacen que tener vivienda propia se complique. Esto de acuerdo con la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif).
Sin embargo, aunque este es el panorama, existen alternativas desde entidades privadas y estatales para brindar un empujón a quienes quieren comprar su propia casa. Pero ojo, los subsidios no son del 100% del valor de un inmueble, por eso expertos recomiendan que antes de pensar en un crédito las personas se aseguren de contar con el dinero y los recursos suficientes para asumir el valor total de la vivienda, para que el paso final sea reducir el préstamo con el dinero al que puede accederse bajo estas iniciativas.