Banco central de Argentina sube tasa de interés al 75% anual ante creciente inflación

La economía de Argentina crecerá un 2% con una inflación del 60% anual en 2023, según el proyecto de presupuesto que el Gobierno.


Banco de Argentina sube tasa de interés al 75% anual
Banco Central de Argentina sube tasa de interés al 75% anual / AFP

Reuters

septiembre 15 de 2022
10:05 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El banco central argentino (BCRA) subió el jueves su tasa de interés referencial en 550 puntos básicos al 75% nominal anual, se informó oficialmente, en busca de lidiar con una alta inflación y esterilizar los pesos en circulación.

Este rendimiento para las 'Letras de Liquidez' ("Leliq") abarca el plazo de 28 días, en lo que representa el noveno incremento mensual consecutivo. Los dos últimos fueron fuertes saltos de 800 y 950 puntos básicos, respectivamente.

"El BCRA considera necesario incrementar una vez más la tasa de política monetaria y consolidar así el proceso de normalización de la estructura de tasas de interés activas y pasivas de la economía para ubicarlas en un terreno positivo en términos reales", dijo la entidad en un comunicado.

Analistas consultados previamente por Reuters preveían un incremento en la tasa de entre 400 y 600 puntos básicos, contra una inflación que en agosto fue del 7% y podría superar el 95% en 2022.Read full story

Puede ver: El sistema pensional propuesto por Petro es muy similar al aplicado en Argentina: ¿funcionó o no?

Inflación de Argentina será de 60% en 2023

La economía de Argentina crecerá un 2% con una inflación del 60% anual en 2023, según el proyecto de presupuesto que el Gobierno envió en la noche del jueves al Congreso de la Nación, dijo a periodistas una fuente del Ministerio de Economía.

En medio de una delicada crisis financiera, el país austral crecerá un 4% y tendrá una inflación del 94,5% este año, de acuerdo con la fuente, que prefirió que su identidad no fuera revelada.

"El presupuesto es realista", señaló la fuente.

El ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó a través de un tuit que su cartera envió por la noche el proyecto al Congreso para su discusión.

"Si no hay presupuesto (porque el Parlamento no lo aprueba), estaríamos en situación de 'shutdown'", acotó, ya que el presupuesto para el año 2022 tampoco fue aprobado por un Congreso donde las fuerzas del oficialismo de centroizquierda y de la oposición están equilibradas.

El gasto público subirá un 65% el año próximo -cuando se celebrarán elecciones generales en Argentina-, de acuerdo con la fuente, por lo que superará la pauta de inflación, mientras que el país tendrá un superávit comercial de 12.300 millones de dólares.

Argentina tendrá un déficit fiscal primario equivalente al 1,9% del PIB y uno financiero del 3,9%, según el proyecto revelado por la fuente.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Automovilismo

Motociclistas novatos podrán capacitarse gratis este 31 de mayo: requisitos y cómo participar

Resultados lotería

Resultados de El Dorado Tarde del 27 de mayo de 2025: números ganadores

Reforma pensional

Pensión familiar en Colombia: estos son los cambios que tendría con la reforma

Otras Noticias

Boca Juniors

Los futbolistas de Atlético Nacional y Millonarios que quiere Boca Juniors para jugar el Mundial de Clubes

Con el Mundial de Clubes a la vuelta de la esquina, Boca Juniors busca refuerzos de peso en el fútbol colombiano. Estos son los dos que están en carpeta de Riquelme.

Artistas

Demi Lovato comparte detalles inéditos de su boda: ¿con quién se casó?

La cantante estadounidense compartió fotografías de la celebración de su matrimonio.


Comenzó a operar el pico y placa ambiental en Chía: así funciona la restricción

Estudio revela que las heces de los pingüinos podrían enfriar el planeta

EPS

Alerta en Bogotá por sobreocupación hospitalaria de hasta el 250%