Anuncian incentivo a pequeños productores de papa afectados por pandemia

El presidente Iván Duque anunció un incentivo para compensar el precio que se les paga a los pequeños productores de papa.


Subsidios
Foto: Pixabay

Noticias RCN

noviembre 04 de 2020
01:12 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El Gobierno aseguró que entiende la difícil situación que atraviesan los cultivadores de papa ´por la coyuntura de precios y sobreoferta debido a la pandemia, por ello dispuso de 30.000 millones de pesos para compensar el precio.

Con el incentivo se beneficiarían 25.000 productores de papa en Colombia y se busca comercializar unas 200.000 toneladas de las 350.000 que se producirán entre noviembre y diciembre.

Según explicó el mandatario, el objetico es “adquirir cerca de 200.000 toneladas y así cubrir una cifra muy importante la producción en el mes de noviembre y en el mes de diciembre, y obviamente concentrado en los pequeños productores”, señaló Duque.

El ministro de Agricultura, Rodolfo Zea, señaló que representantes del Gobierno llegarán hasta los departamentos afectados para poder ayudarlos.

“No vamos a esperar que ellos se inscriban en la página web del Ministerio o en la página web de la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC), sino que vamos a ir allá a ayudarlos para hacer esas inscripciones”, indicó.
Además, invitó a los colombianos para que ayuden a los pequeños productores consumiendo papa nacional.

¿Cómo acceder al apoyo?

Los pequeños productores, potenciales beneficiarios del programa deben remitir a través de la página web del operador https://www.bolsamercantil.com.co los siguientes documentos:

  • Fotocopia legible de la cédula de ciudadanía o certificado de existencia y representación legal, según sea el caso.
  • RUT en el caso de personas jurídicas y sólo para la primera cuenta de cobro.
  • Certificación de pequeño productor expedida por cualquiera de las siguientes entidades: gremio del Fondo Nacional de Fomento de la Papa, organizaciones de productores de papa, Secretaría de Agricultura Departamental o Municipal o la entidad que haga sus veces.
  • Factura o documento equivalente de la transacción comercial.
  • Cuenta de cobro en el Formato Único determinado por el operador del Programa.
  • Declaración juramentada en el Formato Único determinado por el operador del Programa, en el que se indique la condición de pequeño productor y la veracidad de la transacción comercial
  • Certificación bancaria a nombre del productor, organización o asociación inscrita según sea el caso.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

avianca

Aerolínea inició operaciones de ruta directa que conecta a Bogotá con concurrido destino en Estados Unidos

Bogotá

Atención, conductores: estos son los nuevos lineamientos de los agentes de tránsito en Bogotá

Automovilismo

¿Cómo saber cuánto vale su carro usado en Colombia? Calcule así el precio en 2025

Otras Noticias

Reforma a la Justicia

Reforma a la justicia fue aprobada en último debate de la Cámara

El articulado busca descongestionar el sistema judicial a través de mecanismos de "reparación integral".

Artistas

El exclusivo regalo que J Balvin recibió por su cumpleaños: ¿es único en el mundo?

El exclusivo regalo que recibió el cantante antioqueño mientras celebró su cumpleaños número cuarenta.


Fiscalía de México reporta que los integrantes de un grupo musical están desaparecidos

Los futbolistas de Atlético Nacional y Millonarios que quiere Boca Juniors para jugar el Mundial de Clubes

EPS

Alerta en Bogotá por sobreocupación hospitalaria de hasta el 250%