Atención, conductores: estos son los nuevos lineamientos de los agentes de tránsito en Bogotá
Desde el Concejo de Bogotá se informó que los funcionarios de la Secretaría de Movilidad deberán cumplir con las nuevas medidas.

Noticias RCN
06:52 p. m.
La Secretaría de Movilidad de Bogotá emitió nuevos lineamientos que deberán cumplir los agentes civiles de tránsito en la ciudad. Así lo confirmó el Concejo de Bogotá, indicando que esto se da con el fin de garantizar mayor transparencia, legalidad y respeto por los derechos de los ciudadanos en la vía pública.
Los detalles los compartió el equipo de prensa del concejal Julián Forero, quien sería el responsable de haber exigido a las autoridades estas modificaciones. Señalan que son cinco compromisos ya son de obligatorio cumplimiento para todos los Agentes de Tránsito en Bogotá.
Los cinco lineamientos que deberán cumplir los agentes de tránsito en Bogotá
- Los Agentes deben mostrar el enlace que certifica si están o no en servicio.
"Cada agente ahora cuenta con un enlace en su comparendera para que cualquier ciudadano pueda verificar si realmente se encuentra en servicio. Esta información debe ser mostrada de forma inmediata y cuantas veces sea solicitada". - No pueden ejecutar acciones ni portar el uniforme fuera de su turno.
"Los protocolos internos de la Secretaría de Movilidad son claros: ningún agente podrá actuar en vía o vestir el uniforme si no está en turno. Esto evita abusos de autoridad o actuaciones fuera del marco legal". - Están obligados a tener su body cam encendida durante el servicio.
"Gracias a un fallo judicial, cualquier ciudadano puede solicitar el video de la body cam si considera que hubo un procedimiento indebido. La Secretaría debe entregar la grabación". - Deben asistir a todas las audiencias de impugnación de comparendos.
"Para garantizar el debido proceso, los agentes deben comparecer a cada audiencia para rendir cuentas de su actuación". - Su conducta debe regirse por el respeto, la transparencia y los principios de la función pública.
"Los agentes están llamados a ser ejemplo de legalidad, buen trato y servicio al ciudadano. No toleraremos más conductas arbitrarias ni actitudes autoritarias en la vía pública".
¿Cómo apelar un comparendo o una multa de tránsito?
Es importante resaltar que hay una diferencia entre un comparendo y una multa. Un comparendo es una notificación inicial para comparecer y una multa es una sanción monetaria determinada después de evaluar el caso.
Si el conductor decide impugnar un comparendo, debe seguir estos pasos:
- Revisar la información del comparendo: Asegúrese de que los datos como fecha, hora, lugar y tipo de infracción sean correctos.
- Reunir pruebas: fotografías, testimonios de testigos, videos, y documentos relevantes pueden respaldar su caso.
- Presentarse ante la autoridad de tránsito: Según el artículo 136 del Código Nacional de Tránsito, puede aceptar la infracción y recibir descuentos o rechazarla y someterse al análisis de las pruebas.