El 28 de noviembre se instala comisión para negociar el salario mínimo del 2024 ¿en cuánto quedará?

El 15 de diciembre de 2023 se consolidó como la fecha del primer vencimiento legal para la concertación del salario mínimo de 2024.


El 28 de noviembre se instala comisión para negociar el salario mínimo del 2024 ¿en cuánto quedará?
Foto: Archivo

Noticias RCN

noviembre 03 de 2023
06:09 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Este 3 de noviembre el Ministerio de Trabajo, en cabeza de Gloria Inés Ramírez, anunció que la instalación de la Comisión de Concertación para la negociación del incremento al salario mínimo en Colombia para el 2024, la cual se convocó para el próximo 28 de noviembre.

Negociación del salario mínimo en Colombia para 2024

La ministra aseguró ser optimista frente a la negociación. “Esperamos concertar un salario mínimo para mantener el poder adquisitivo de las y los colombianos”, aseguró Gloría Inés Ramírez.

Vea también: ¿Igualará al de este año? Expertos proyectan en cuánto quedaría el salario mínimo del 2024

Para esta negociación se tienen en cuenta algunos parámetros económicos esenciales, entre ellos el IPC (Índice del Precio al Consumidor), y el PIB (Producto Interno Bruto) causado y proyectado para el siguiente año, al igual que el índice de productividad y la contribución de los salarios al ingreso nacional.

“Trabajamos con la estadística de la inflación del 30 de noviembre, pero desde luego empezaremos antes para ir haciendo con la mesa de concertación los estudios preliminares, que nos permitan tener unas reflexiones mucho más profundas”, explicó la jefe de la cartera.

Empresarios y trabajadores: Gobierno espera concertación equilibrada del salario mínimo

Además, como en los años anteriores, espera escuchar la propuesta y análisis de los empresarios, al igual que la de los trabajadores. También espera que con esta determinación, Colombia no resulte impactada por la inflación ni por las tasas de interés.

Le puede interesar: Este sería el porcentaje que aumentaría el salario mínimo para el 2024

Ramírez recordó que gracias a las medidas adoptadas para la negociación del salario mínimo del 2024, se ha logrado mantener un incremento real de más del 4%, mientras que para el 2022 esta cifra fue negativa, afectando el bolsillo de los colombianos.

“La desindexación fue una medida que nosotros tomamos para preservar el valor adquisitivo del salario y eso es lo que ha ocurrido. Hoy nuestro salario tiene 4 puntos de aumento real y esto lo que significa es que no ha sido consumido por el costo de la inflación y por eso hoy todavía tenemos un valor adquisitivo protegido y esperamos que esta experiencia tan buena de la mesa de concertación que fue unánime, podamos trabajarla para el próximo año”, especificó la ministra.

El 15 de diciembre de 2023 se consolidó como la fecha del primer vencimiento legal para la concertación del salario mínimo de 2024.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Bogotá

Nuevas condiciones de la Alcaldía para vendedores ambulantes en Bogotá

Trabajo

Estos son los trabajadores que recibirán doble prima en el mes de junio

Ahorro

Estos fueron los carros más vendidos en Colombia en el primer trimestre del año

Otras Noticias

Atlántico

Aparecen los jóvenes reportados como desaparecidos en Atlántico: uno de ellos murió

Tres de estos jóvenes regresaron nuevamente a sus casas mientras que uno murió al caer de un camión.

Alianza Petrolera

Escándalo en la Liga BetPlay: jugador manifestó que DT le pidió "$30 millones" para poder jugar

Un exjugador de la Liga BetPlay denunció que le exigieron 30 millones de pesos por semestre para poder jugar en primera división.


Hablan por primera vez los cinco opositores rescatados por EE. UU. de embajada en Caracas: no hubo negociación

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

‘La virgen y el millonario’, la serie vertical que rompe expectativas en el entretenimiento móvil