EPM anunció los primeros alivios para reducir las tarifas de los s de energía: ¿de qué trata?

MinMinas explicó los puntos clave del ‘Pacto por la justicia tarifaria’ y las primeras conclusiones de la reunión de gremios.


Ministra de Minas y Energía, Irene Vélez
Ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, Foto: / Twitter: (MinEnergíaCo)

Noticias RCN

septiembre 08 de 2022
04:08 p. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

Tras la reunión de este jueves que involucró empresarios, gremios, gobernantes locales y departamentales, para la consolidación del denominado ‘Pacto por la justicia tarifaria’, la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, entregó más detalles sobre los posibles alivios para los s en su factura de energía.

“Estamos involucrando diálogos que ya arrancamos y que vamos a seguir desarrollando en la próxima semana: es un cronograma de una semana intensiva para asegurar que haya un pacto de voluntades entre los actores que componen la tarifa y que tendrían que hoy estarle apostando a una solución”, afirmó la ministra.

Vélez explicó que el fondo de estabilización de precios para la energía eléctrica no era una opción, pues se convertiría en una carga fiscal para el Estado, que ya se encuentra en déficit.

“Tenemos problemas para cubrir cada año los subsidios de la energía eléctrica y de los servicios públicos domiciliarios. En ese contexto, un fondo no es una solución estructural que resuelva el problema y se tardaría un montón la creación de un fondo”, detalló la ministra.

En contexto: La ministra de Minas descartó un fondo de estabilización: ¿por qué?.

Primeros alivios anunciados

Por su parte, EPM anunció que de manera voluntaria y partiendo del diálogo con los demás gremios y el Gobierno Nacional, serán los primeros en adoptar medidas para aliviar el cargo de tarifas de los s. De acuerdo con el presidente de la compañía, Jorge Andrés Carrillo, EPM estudiará y cambiará el indexador de los contratos de energía para crear un impacto favorable en las facturas.

De igual forma reducirán a lo mínimo permitido los incrementos tarifarios dentro del marco regulatorio actual de manera temporal, hasta que se establezcan las medidas del Gobierno.

Puede leer: Gremio del sector eléctrico solicita una mesa de diálogo para aliviar los aumentos tarifarios

“Estos temas van a tener un gran impacto en la factura de los s, y además, vienen algunos alivios adicionales y voluntarios, también de todas las empresas EPM en Colombia, para que apliquen los beneficios de reducciones tarifarias en pro de los s”, afirmó el presidente de EPM.

Además: ¿En cuánto quedará? Minhacienda busca aumentar el presupuesto general de la Nación.

Con esta iniciativa se espera incentivar a los demás sectores a tomar medidas para tener un efecto inmediato que beneficie a los s.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Trabajo

Estos son los trabajadores que recibirán doble prima en el mes de junio

Ahorro

Estos fueron los carros más vendidos en Colombia en el primer trimestre del año

Dian

DIAN actualizó calendario de fechas para declarar renta tras fallas en su plataforma: conozca cuándo le toca según su cédula

Otras Noticias

Bogotá

Movilidad segura y empleo femenino: cómo la tecnología está transformando la experiencia de las mujeres en Colombia

Nuevas iniciativas buscan fortalecer la participación femenina y aportar al desarrollo económico y social del país.

Venezuela

Decenas de opositores secuestrados por el régimen de Maduro a horas de las elecciones

La oposición asegura que después de 24 horas de la detención de Juan Pablo Guanipa aún se desconoce su paradero.


¿Qué equipos se quedarán con el ‘punto invisible’ según la inteligencia artificial?

¿Por qué está aumentando el cáncer de próstata en menores de 50 años?

‘La virgen y el millonario’, la serie vertical que rompe expectativas en el entretenimiento móvil