Gremio del sector eléctrico solicita una mesa de diálogo para aliviar los aumentos tarifarios

En el documento las agremiaciones expusieron sus propuestas iniciales, a la espera de una socialización con el ministerio de Energía. ¿Qué plantean?


Incrementos tarifarios en el servicio de energía
Incrementos tarifarios en el servicio de energía, Foto: / Aire Energía

Noticias RCN

septiembre 07 de 2022
08:09 a. m.
Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN

El sector de los servicios públicos atraviesa actualmente una coyuntura de incrementos importantes no solo en Colombia, sino a nivel mundial. La inflación y la devaluación de la moneda local ha generado que muchos productos importados y necesarios para la prestación del servicio tengan sobrecostos, que están asumiendo los consumidores finales.

A pesar de los esfuerzos del Gobierno Nacional para subsidiar parte de estos incrementos desde la pandemia, parece no ser suficiente, las tarifas continúan alza y los s siguen siendo los más afectados en este proceso.

La Costa Atlántica es la región que más ha denunciado estos cobros, los inconvenientes con los indexadores, además de los cortes de energía que son un gran problema para los habitantes.

Al respecto, los gremios del sector de electricidad (ANDESCO, ACOLGEN, ANDEG y ASOCODIS,) se han reunido para enviarle un mensaje a la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, solicitándole una construcción en conjunto de medidas sostenibles en el largo plazo que beneficien y alivien al final.

La propuesta de las agremiaciones es una mesa de diálogo donde se consoliden medidas que mitiguen el impacto de los aumentos tarifarios significativos pero que no pongan en riesgo los costos de prestación de servicios.

Le puede interesar: ¿En cuánto quedará? Minhacienda busca aumentar el presupuesto general de la Nación.

Propuestas concretas:

  • Medidas de los generadores en el corto y mediano plazo:

La financiación por parte de agentes de la cadena de prestación del servicio, de una proporción de las componentes de la tarifa correspondientes a generación (G).

Limitar temporalmente el incremento esperado del IPP en los contratos de compras de energía a un porcentaje máximo.

  • Medidas de los transmisores en el corto plazo:

La financiación por parte de agentes de la cadena de prestación del servicio, de una proporción de las componentes de la tarifa correspondientes a transmisión (T).

Puede leer: “Lo peor está por llegar”: la grave alerta sobre la crisis energética.

  • Otras medidas:

Revisión y análisis de impactos sobre la modificación de los indexadores en todos los componentes de la fórmula tarifaria, con el fin de definir si es adecuado o no su replanteamiento.

Revisión integral de otros componentes tarifarios que afectan la tarifa de los s, tales como los de pérdidas (entendiendo que este es el componente que más ha crecido en la Costa Atlántica) y restricciones, considerando las particularidades de cada región y los periodos regulatorios respectivos.

Por último, en el mismo documento el gremio aclara a la opinión pública que el peso de la tarifa del componente de Generación (G) es en promedio, para todo el país, el 35%, no el 60% como se ha anunciado en algunas publicaciones.

Además: El ABC del subsidio a los combustibles en Colombia: ¿cómo funciona y qué pasaría si se elimina?.

“Todas estas medidas pueden ser implementadas entre el ministerio de Minas y Energía y los agentes del sector, y se pueden materializar rápidamente por esta vía. Las iniciativas legislativas tardarían mucho tiempo para que el pueda ver un beneficio en su factura y pueden poner en riesgo la prestación del servicio por ser antitécnicas y de carácter coyuntural”, afirmó Natalia Gutiérrez, presidente Ejecutiva de Acolgen.

Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN Google News Síguenos en Google News

Te puede interesar

Resultados lotería

Resultado Super Astro Luna hoy 25 de mayo: número ganador del último sorteo

Icetex

Condonación hasta el 100% de intereses vencidos con el ICETEX: ¿Quiénes podrán acceder?

Subasta

Subasta de vehículos de alta gama desde $10 millones en Bogotá: ¿Cuándo es?

Otras Noticias

Bogotá

Nueva denuncia contra líder emberá por agresión, esta vez contra un menor en La Rioja

Esta es la segunda vez que se conoce una agresión por parte del vocero. En 2024 en un video quedó registrado un hecho de violencia contra su pareja sentimental.

Liga BetPlay

Así será el sorteo de cuadrangulares de Liga BetPlay I-2025 tras conocerse los 8 clasificados

La DIMAYOR realizará este domingo 25 de mayo el sorteo de los cuadrangulares de la Liga BetPlay I-2025 con nuevo formato. Conozca hora, canal y equipos clasificados.


Final inesperado: IA revela quién se iría de La Casa de los Famosos este 25 de mayo

¿Por qué Venezuela vota por primera vez para gobernar el Esequibo? Serían 16 cargos

Picaduras de abejas en perros y gatos: síntomas, riesgos y cómo actuar a tiempo